Indiana Jones and the Dial of Destiny

Indiana Jones y el dial del destino es, a la fecha, la última banda sonora compuesta por el ya inmortal John Williams, y supone, quizás, la despedida del maestro neoyorquino que nos ha regalado partituras tan inolvidables como las de Tiburón, Star Wars, Superman, E.T. El extraterrestre o Jurassic Park. Aquí nuestra personal opinión sobre este nuevo trabajo de Williams y, como siempre, algunos datos e información sobre los entretelones de su creación

INDIANA JONES AND THE DIAL OF DESTINY (2023)

Indiana Jones y el dial del destino

John Williams: El canto del cisne de un maestro inigualable

por Eduardo J. Manola

Cuarenta y dos años después de nacer, allá por 1981 en Raiders of the Lost Ark (En busca del arca perdida), el personaje del arqueólogo aventurero Indiana Jones, ha vuelto a los cines y no ha dejado a nadie indiferente. En junio de 2016, Steven Spielberg anunció que John Williams volvería para la quinta película, y el 9 de junio de 2021, Lucasfilm confirmaba oficialmente a través de sus redes sociales que Williams sería el compositor de la banda sonora.

 

Se han escrito ya montañas de reseñas y críticas, positivas y negativas de la película, y la nueva banda sonora de Williams tampoco ha logrado escapar a la discusión y al debate. Acabo de escucharla detenidamente (y hablo de la música que se ha editado), y lo que puedo decir es que el maestro no defrauda.

 

Puede que la nueva música para esta quinta entrega de la saga, aunque suene épica y aventurera en sus pasajes más adrenalínicos, no supere en creatividad los grandes temas musicales de la saga, pero no puede negarse que mantiene el espíritu de toda la obra de Williams para esta franquicia, aunque sí se advierte cierto regusto, cómo decirlo para que no suene despectivo….añejo, eso es, añejo.

 

Hay temas de misterio, en un todo adecuados a la narrativa del film, y temas dramáticos, entre los que destaca la bella, romántica melodía del tema de Helena, deudora del más puro Miklos Rozsa, que Williams compone para el personaje de Phoebe Waller-Bridge, del que la edición discográfica incluye una segunda versión para violín y orquesta en la que participa su habitual colaboradora, Anne-Sophie Mutter.

Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023
Indiana Jones and the Dial of Destiny
Indiana Jones and the Dial of Destiny – «Helena’s Theme» – music by John Williams

Lo que sorprende es la ausencia de temas que identifiquen a los personajes, objetos o lugares, con excepción por supuesto del mentado tema de Helena (sobre el cual se estructura buena parte de la partitura como una suerte de columna vertebral) y el de Indiana Jones (Raiders March), que aparece recurrentemente (aunque no abusivamente) durante toda la cinta.

 

Hay algún escarceo musical que se puede asociar al dial y otro al villano Voller (Mads Mikkelsen), pero no alcanzan para convertirlos en verdaderos temas. Así, algo a lo que Williams siempre fue adepto, el leitmotiv, aquí parece haber sido dejado de lado, en detrimento de la inserción muy dosificada de diferentes fragmentos de temas de las bandas sonoras de las otras películas de la saga, icónicos y muy conocidos por los fans.

 

Por ejemplo, se pueden escuchar claramente, aunque en entradas muy breves, el tema del Arca, el de la persecución en camiones (Desert Chase), el pizzicato de las escenas del mercado de El Cairo (The Basket Game) y, en un desarrollo más extenso, la melodía del tema de Marion, todos de En busca del arca perdida, este último rematado en una majestuosa simbiosis con el tema de Helena.

 

También merodea por allí el tema del Santo Grial de La última cruzada y, aunque usted no lo crea, algunas notas de E.T. El extraterrestre (casi imperceptibles aunque no escaparán a los oídos de veteranos seguidores del maestro, aunque resulte inexplicable su inclusión, o quizás no, pues lo del Dial de Arquímedes tiene algo de «extraterreno o fantástico», ¿cierto?, ―pueden escucharlo en el tema «The Grafikos» que aquí les dejo, de 00:30 a 00:40 y de 01:02 a 01:05; y aguardo vuestra opinión, que quizás sea sólo cosa mía—).

Indiana Jones and the Dial of Destiny – «The Grafikos» – music by John Williams
Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023
Indiana Jones and the Dial of Destiny – «Germany, 1944» – music by John Williams

«John Williams aporta la salsa especial a la película: la música», contó Frank Marshall, productor del film. «Los temas que compone para estas películas son tan reconocibles y se identifican tanto con la película, que es algo increíble».

 

La partitura tiene todo el Williams de siempre, la misma orquestación e instrumentación, esos scherzos infaltables en toda película de Indy que se precie, el estilo clásico y sinfónico bien marcado, arreglos eficaces y una mezcla de sonido impecable en la grabación.

 

Pero cabe aclarar que la película tiene mucha más música, muchísima más que la edición discográfica. Y lo que se escucha en la película es magnífico, un verdadero festival de la más clásica música del maestro, elegantemente efervescente en la acción, sugerentemente oscura en el misterio, melosa en la nostalgia, noble en la aventura. Williams puro, el de siempre, el que nos secuestró musicalmente desde que rescatara el sinfonismo haciéndonos caer en las redes de su genio.

 

«Las partituras de Indiana Jones están unificadas por el tema de Indy y el estilo general de la película, que en mi opinión es una especie de comedia de acción, porque nunca te tomas la acción en serio. Es, sin duda, una aventura de capa y espada de principio a fin, más parecida a las películas de los años 30 y 40, en las que la orquesta corre al ritmo de la acción, cosa que no ocurre mucho en las películas contemporáneas». Williams dixit.

 

El maestro de 91 años escribió y dirigió dos horas de música, con más de 60 cortes o piezas. Según el director James Mangold, que tomó la posta de Spielberg, quien hace las veces de productor ejecutivo junto a George Lucas, «es una partitura enorme y está al 99% en la película, y en primer plano en la mezcla. Son casi dos horas de gloriosa partitura de John Williams, heroica, bombástica, astuta, majestuosa, siniestra, romántica y screwball».

 

«Sin duda tiene que ser una hora y media de música, quizá más», calculó Williams. La orquestación corrió a cargo del propio Williams y del compositor William Ross, conocido por sus partituras para películas como El pequeño Panda, Tin Cup y Mis queridos compatriotas, y series como La bella y la bestia (1989) junto a Lee Holdridge y Don Davis.

 

Las sesiones de grabación de la partitura comenzaron el 28 de junio de 2022 y finalizaron el 10 de febrero de 2023 en los estudios Sony Pictures de Culver City, California, y el viernes 10 de febrero, Williams y Anne-Sophie Mutter grabaron un arreglo para violín y orquesta del «Helena’s Theme».

Indiana Jones and the Dial of Destiny – «Helena’s Theme (for violin and orchestra)» – music by John Williams
Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023
Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023

Mangold afirmó: «John Williams es una leyenda. Nació en la Edad de Oro de las bandas sonoras. Tocó en las orquestas de Franz Waxman. Fue músico de jazz a los 20 años. Ha dirigido la Boston Pops. Ha tocado por todo el mundo como concertista. Es uno de mis verdaderos héroes artísticos en el cine, y ha tenido un efecto tan profundo e inspirador en tantas carreras y películas».

 

Williams leyó el guión a principios de 2021. Estaba muy entusiasmado con la idea de escribir la música de la última aventura de Indiana Jones, y ese entusiasmo no hizo más que elevar la emoción y magnificar los momentos más conmovedores de una historia, un icono y un héroe que llega al final de sus aventuras. Comenzó a escribir la partitura en octubre de 2021.

 

«Lo que traté de hacer es introducir un aspecto de nostalgia en esta pieza», dice Williams. «Indiana Jones es maravilloso porque Harrison Ford tiene la habilidad de hacer las escenas más dramáticas con un poco de lengua en la mejilla o un brillo en los ojos. Hace diálogos de acción y comedia tan bien como nadie».

 

En principio, la idea de Mangold había sido que Williams compusiera sólo unos pocos temas para la nueva película, y que otros compositores le ayudaran a arreglarlos y completaran el trabajo: «No sabía si John haría toda la película cuando me lancé», dice Mangold. «Sólo recé». Pero una vez que Williams empezó a componer algunas de esas piezas sueltas, se entusiasmó y no paró de escribir hasta terminar la partitura entera, sin ayudantes.

Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023

Mangold ha destacado el enfoque tradicional con el que Williams encara la tarea: «John crea temas melódicos para los personajes, todos escritos con un lápiz, todos escritos con notas. Muchos compositores tienen ahora la película en un vídeo, utilizan un sintetizador y el midi del sintetizador lo convierte en notas. Luego se lo entregan a un arreglista que lo convierte en una pieza arreglada para orquesta. Todo suena muy bien, pero a la manera de John suena mejor».

 

No coincido con esta afirmación de Mangold, pues como ya les comentara, no aparecen en la banda sonora esos temas de personajes de los que habla el director, con excepción del de Helena. «Jim Mangold me dijo, escribe un tema para Helena que sea como alguna mujer de los años 40 o 30», confesó Williams. «Es aventurera, con amantes aquí y allá, mientras hace todas estas cosas con una belleza deslumbrante».

 

«Estoy bastante contento con la partitura», explicó Williams. Hay mucho material nuevo. El material antiguo funciona muy bien como piedra de toque de la memoria, pero me he divertido mucho, y tengo un tema que he escrito para Phoebe Waller-Bridge [Helena’s Theme]. Para mí, lo mejor de la película es el guión y la interacción de los diálogos entre Harrison y Phoebe, como en las viejas peleas entre Hepburn y Tracy. Es ingenioso, brillante y ágil, como un dúo que dura dos horas».

 

Williams presentó el «Helena’s Theme» por primera vez en el concierto Maestro of the Movies en el Hollywood Bowl (2-4 de septiembre de 2022, estreno mundial), y luego en la Filarmonica della Scala, Milán (12 de diciembre de 2022, estreno europeo), y junto a Anne-Sophie Mutter estrenaron el nuevo arreglo para violín y orquesta en San Francisco el 14 de septiembre de 2023.

Indiana Jones and the Dial of Destiny – «Tuk Tuk in Tangier» – music by John Williams
Indiana Jones and the Dial of Destiny
Indiana Jones and the Dial of Destiny
Indiana Jones and the Dial of Destiny poster

La banda sonora de Indiana Jones y el dial del destino se complementa, además, con varios temas de otros artistas que se incorporan como música prestada con mayor o menor sentido narrativo. Entre ellos podemos señalar «Magical Mystery Tour» de Lennon & McCartney, que se escucha a todo volumen, despertando de su sueño a un Indy viejo y cansado. ¿Quién hubiera imaginado escuchar un tema de Los Beatles en una película de Indiana Jones? ¿Qué más se puede pedir?

 

Las demás canciones y temas aparecen casi imperceptiblemente: «Space Oddity» de David Bowie, «Fly Me to the Moon» de Bart Howard en su versión cantada por Tom Jones, y la bossa nova brasileña «The Girl From Ipanema» de Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes y Norman Gimbel interpretada por Stan Getz, Joao Gilberto y Astrud Gilberto.

 

También «La Fogaraccia», del legendario compositor y músico italiano Nino Rota, extraída de la película Amarcord de Federico Fellini; la canción alemana «Lili Marleen» de Hans Leip y Norbert Schultze, muy popular en las guerras mundiales y que hiciera famosa Marlene Dietrich en 1945 cantándola para la infantería norteamericana.

 

Otros temas que aparecen acreditados son «Pulse of the City» de William Ross; «Chombo Meringue» de Raymond Celini y Michel Nerplat cantada por Les Aiglons de Basse Terre; y «I Scream, You Scream, We All Scream for Ice Cream», de Howard Johnson, Robert King y Billy Moll.

Indiana Jones and the Dial of Destiny 2023

Claramente, Indiana Jones y el dial del destino no es de las mejores bandas sonoras de Williams, faltan aquellos temas que todos escuchamos miles de veces, aquellos tesoros de la música de cine que nos siguen deleitando en cada nueva escucha.

 

Pero el maestro cumple, no defrauda, cierra su ciclo en su ley, con su estilo. ¿Quién pudiera seguir componiendo así, a los 91 años? Quizás hubiera uno esperado alguna nueva creación, alguna genialidad. No la hay y creo que por decisión o porque así se le fue dando, Williams se dejó llevar por la nostalgia, haciendo prevalecer el pasado, la tradición, el guiño, por sobre la innovación o la renovación.

 

Nostalgia, sí claro. Mucha. Porque la sensación de despedida resuena en toda la banda sonora, como así también se presiente en la película. Despedida del personaje, y también del maestro Williams, que ha sugerido que después de este trabajo vendría su jubilación. Sea como sea, respeto y admiración eternos. Pero, ¿quién sabe?… Una más, maestro, y no jodemos más!!! Soñar no cuesta nada. Pues, soñemos.

Indiana Jones and the Dial of Destiny – «New York, 1969» – music by John Williams

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

George Lucas estaba agotado, exhausto por la sucesión de inconvenientes, trabas y accidentes que le presentaba constantemente la complicada producción de su ambicioso proyecto, una space opera en la que nadie había creído, y que parecía se iba a convertir en un fracaso. Pero apareció la música de John Williams y todo cambió para siempre.

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments