Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

Nada menos que treinta años hubo que esperar para que Max Rockatansky regresara a las pantallas cinematográficas. Sin embargo, el personaje quedaría eclipsado por una figura femenina y la música ya no estaría en las manos de Brian May ni de Maurice Jarre, ambos desaparecidos. Tom Holkenborg, conocido como Junkie XL y salido de la factoría Zimmer, tomaría la posta musical de la saga post-apocalíptica más célebre de la historia.

MAD MAX FURY ROAD (2015)

Mad Max: Furia en la carretera

Tom Holkenborg: Furia experimental

por Eduardo J. Manola 

Mad Max Fury Road – Brothers in Arms – music by Tom Holkenborg

Cuando nada hacía pensar en el resurgimiento de la saga de Mad Max que había concluido con Beyond Thunderdome en 1985, su creador, George Miller, decide lanzar una cuarta entrega, esta vez sin Mel Gibson y con el ascendente Tom Hardy como Max, pero en un segundo plano y bajo la sombra de una mujer, Charlize Theron que, en estas épocas de empoderamiento femenino, asume con energía el papel principal.

En el aspecto musical, Miller ya no podía contar con Brian May ni Maurice Jarre, ambos fallecidos, y dado que Mad Max: Fury Road tuvo un largo desarrollo de producción, varios compositores fueron contratados en distintos momentos, entre ellos John Powell y Marco Beltrami, hasta que en octubre de 2013, se anunció oficialmente que el neerlandés Tom Holkenborg, también conocido como Junkie XL, se haría cargo de la música de la película.

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

Contactado por el vicepresidente de Warner Bros., Darren Higman, Holkenborg tomó un vuelo a Sidney para reunirse con Miller, quien le entregó una copia de trabajo de tres horas del film que todavía, según recuerda el compositor, no tenía «un principio y un final». De inicio, el director no estaba muy seguro de la elección, pero el trabajo que  Holkenborg hizo para 300: Rise of an Empire, estrenada durante 2014, y las ideas que el compositor le iba transmitiendo sobre el terreno, terminaron por convencerlo. Lo contrataron e inmediatamente comenzó a trabajar en la composición de los temas de la película: «Llegué en agosto de 2013 y no terminamos hasta agosto de 2014», dijo Holkenborg. «Cuando estás tan temprano en el juego, tienes mucho espacio de experimentación».

 

De la misma forma en que lo había hecho Brian May, Holkenborg tuvo muy presente a Bernard Herrmann a la  hora de sentarse a componer. «Uno de mis periodos de tiempo favoritos en cuanto a partituras de películas es la década de los cuarenta y cincuenta y principios de los sesenta, durante la época dorada de Bernard Herrmann y el comienzo de Ennio Morricone«, dijo Holkenborg. «Había mucho material escrito por aquel entonces y George (Miller) y yo nos preguntamos por qué no se utilizaba más de eso en las partituras de las películas de hoy en día».

Vídeo: «Let Them Up» – Mad Max Fury Road Soundtrack – music by Tom Holkenborg

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores
Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores
El compositor Tom Holkenborg

Pero la inspiración no vino solo de Herrmann, sino que Holkenborg volcó en la partitura una construcción musical a base de tambores y guitarras eléctricas, de clara inspiración en el género de la ópera rock. Salido de la factoría de Hans Zimmer y con una amplia experiencia como DJ y remezclador, Holkenborg ha ido desarrollando poco a poco su propia presencia más allá de la sombra de su mecenas. Tras la mencionada secuela de 300, compuso Divergente, y participó en la banda sonora de Zimmer para The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, ambas en 2014, y escribió la música para Una noche para sobrevivir (Run All Night) para Jaume Collet-Serra en 2015. 

 

El compositor holandés llevó el universo musical creado por Brian May y continuado por Maurice Jarre hasta el límite, exacerbando las sonoridades de una enorme formación percusiva a base de tambores y timbales (algunos de los cuales recuerdan a May), y sublimando las intervenciones de las guitarras eléctricas.

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

Vídeo: «Escape» – Mad Max Fury Road Soundtrack – music by Tom Holkenborg

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

Precisamente, hubo una cuestión particular respecto de ese instrumento. Desde un principio, George Miller tenía una idea ya formada para la banda sonora de la película: quería que la música viniera enteramente del personaje que toca la guitarra lanzallamas, The Doof Warrior, encarnado por el afamado guitarrista y cantante australiano Sean Hape, conocido como Iota, premiado por su participación en el musical australiano de gran éxito “Hedwig and the Angry Inch”.

 

«George no quería ninguna partitura en la película», recordaba Holkenborg en una entrevista a Business Insider. «Al principio pensó que la guitarra y el sonido de los coches serían suficientes, y así fue como empezamos con la película». Sin embargo, Holkenborg convencería a Miller de que esa premisa no encajaría en la narrativa musical del film, y le sugirió que le diera el tiempo y la oportunidad para crear la música correcta, sin por ello dejar de lado cierto protagonismo del Doof Warrior. Miller aceptó sin mucha convicción.

Mad Max Fury Road - 2015 - Doof Warrior -Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores
El guitarrista Sean Hape, conocido como Iota
Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores
Mad Max Fury Road – Chapter Doof – music by Tom Holkenborg
Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

Holkenborg se puso a trabajar inmediatamente en el sonido de la guitarra de Doof Warrior, y a pergeñar la potente percusión y los estridentes sonidos que saldrían de la enorme batería de altavoces en los que se apoyaba el guitarrista, pero también comenzó a idear la música que debía acompañar la gigantesca tormenta de arena en la que se adentran los personajes. Fue la música para esa escena, que da protagonismo a cuernos y cuerdas, con una atmósfera de caos en aumento sustentada en una percusión avasallante y toques enérgicos de guitarra eléctrica, la que cambió la partitura de Mad Max Fury Road e hizo que Miller cambiara completamente de opinión sobre la idea de que la guitarra de The Doof Warrior fuera la línea principal y excluyente de la partitura.

Vídeo: Compilado de escenas del Doof Warrior – Mad Max Fury Road Soundtrack – music by Tom Holkenborg

El Doof Wagon, el vehículo que transporta al Doof Warrior, es un MAN KAT1 normalmente implementado por las fuerzas militares para transportar sistemas de misiles, que se adaptó para la película adosándole una sección de tambores japoneses Taiko de cuatro piezas y una enorme pared de amplificadores atados con cuerdas elásticas.

 

«Me sentí tan inspirado después de ver la película que inmediatamente me encargué de la enorme escena de la tormenta y la terminé en cuatro semanas. Fue una extravagancia de escritura», dijo Holkenborg. «A George le encantó. Me dijo: ‘Ya está hecho’, y no volvió a darme ninguna nota sobre esa sección durante dos años». Sin embargo, allí no había acabado la tarea de Holkenborg, al que le quedaron aún casi dos años más de experimentación constante para completar la música emocional que Miller necesitaba para la segunda mitad de la película.

Vídeo: Escena de la tormenta – Mad Max Fury Road Soundtrack – music by Tom Holkenborg

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

La partitura terminada se grabó en los estudios Trackdown de Sydney, y fue el propio Holkenborg quien la interpretó en su mayor parte. «Básicamente toqué todo yo mismo, excepto las cuerdas y los metales, que grabamos como sección en Sydney», recordaba el compositor. “Tenía un tono realmente maravilloso, así que añadimos algunas guitarras».

 

La música se reprodujo más adelante para los actores durante las sesiones de ADR (Additional Dialog Recording) para inspirarlos en ese trabajo de doblaje tan necesario y habitual en la actualidad para perfeccionar el sonido. «Sé que George puso la música a los actores cuando vinieron a hacer la ADR», dice Holkenborg. «Una vez que vieron los cortes aproximados de sus escenas con la música que yo había hecho, se hicieron una idea totalmente diferente de cómo deberían haber hecho el ADR».

Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores
El villano Immortan Joe fue interpretado por Hugh Keays-Byrne, que encarnó a Toecutter en Mad Max (1979)

La entrada de Holkenborg en la película de George Miller comenzó en agosto de 2013 y terminó meses antes de su estreno en 2015. Es difícil encontrar algún caso parecido en la música de cine, en el que un compositor haya tenido tanto tiempo para trabajar en una partitura para una película, experimentando como lo hizo este neerlandés de prometedor futuro en Mad Max: Fury Road.

Mad Max Fury Road – Spikey Cars – music by Tom Holkenborg
Mad Max Fury Road - 2015 - Tom Holkenborg - Junkie XL - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments