Snow White poster the Movie Scores

Fue el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero de los denominados “clásicos Disney”, luego de que su tremendo éxito lo convirtiera en el más taquillero de la historia del cine si se actualiza su recaudación, y abriera el camino para nuevas adaptaciones animadas de cuentos clásicos. La banda sonora de Frank Churchill, Leigh Harline y Paul J. Smith fue la primera en ser comercializada en un álbum

SNOW WHITE AND THE SEVEN DWARFS (1937)

Blancanieves y los siete enanitos

Frank Churchill / Leigh Harline: Música para un cuento de hadas

por Eduardo J. Manola

Snow White and the Seven Dwarfs – «Overture» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

Cuando un Walt Disney de 15 años vio en el Convention Hall de la ciudad de Kansas City, donde vivía desde los siete, una proyección de Snow White (1916) película muda de J. Searle Dawley, coproducida por la vieja Famous Players y la Paramount, con Marguerite Clark como Blancanieves, quedó profundamente impresionado. Trabajaba en esa ciudad como vendedor de periódicos en el puesto de su padre Elías, y era la primera vez que veía un largometraje. El impacto le hizo nacer la idea de una película sobre Blancanieves dirigida a los niños. Eran los tiempos en que soñaba con ser dibujante, y lo lograría tres años después, cuando se convertiría en ilustrador comercial.

 

Blancanieves o Snow White (Schneewittchen en alemán) era un cuento de hadas mundialmente conocido, adjudicado a la frondosa pluma de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Sin embargo, los célebres escritores alemanes, eran también investigadores culturales, y habían basado el cuento en diversos relatos orales cuyos orígenes se dedicaban a investigar, para luego recopilarlos y reescribirlos adaptándolos a los gustos y tradiciones de la época. De ellos nacieron clásicos como La cenicienta, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La bella durmiente, Pulgarcito, y El gato con botas.

Snow White cuento the Movie Scores
Snow White cuento the Movie Scores
Snow White Brothers Grimm the Movie Scores
Los hermanos Grimm

Lo que hicieron fue dar forma a dos versiones que circulaban sobre el origen de la princesa Blancanieves. Una sostenía que era María Sofía Margarita Catalina Von Erthal, hija de un príncipe germano, que tenía en su castillo un espejo parlante, que no era más que un juguete sofisticado para la época que su padre le había regalado a la niña luego de casarse con su segunda esposa, madrastra entonces de María. ¿Les suena?

 

La otra versión sobre la que los Grimm construyeron el cuento era la que dice que Blancanieves era una joven condesa alemana llamada Margarethe Von Waldek, de belleza extraordinaria, que murió envenenada por intrigantes de la corte del príncipe Felipe II de España para evitar que este se casara con ella. ¿Habrá sido con una manzana? Por su parte, los enanitos habrían existido, pero con la forma de unos niños desnutridos y de rostros envejecidos que trabajaban en las minas de hierro de la familia Von Waldek, y con los que la condesa Margarethe solía jugar como si fueran “enanos”.  

 

Los Grimm publicaron su primera versión de Blancanieves en 1812, modificando algunas cosas, como por ejemplo que los enanitos no eran niños mineros sino monjes, cosa que Disney trocó en enanitos adultos para evitar susceptibilidades religiosas.

Snow White and the Seven Dwarfs – «There’s Trouble A-Brewin'» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith
Snow White Von Erthal the Movie Scores
La princesa María Sofía Margarita Catalina Von Erthal
Snow White Von Waldek the Movie Scores
La condesa Margarethe Von Waldek

Desde que en 1924 se diera a conocer en el mundo de la animación, y consiguiera el éxito y la notoriedad a partir de su creación de Mickey Mouse en 1928, Blancanieves seguía revoloteando en la cabeza de Disney, así como la idea de llevar el cuento de los Grimm a la pantalla en un largometraje, en parte para evolucionar desde sus Silly Symphonies, de las que no estaba muy satisfecho, y en parte para desarrollar el negocio y diversificar sus actividades más allá del éxito de sus dibujos animados.

UN POCO MÁS DE HISTORIA

Dos fueron los motivos principales por los que Disney consideró seriamente la necesidad de rodar un largometraje animado. Uno era financiero, pues si bien los cortos le hacían ganar dinero, este alcanzaba nada más que para hacer más cortos. Por algo Chaplin o Laurel y Hardy habían decidido pasarse al largometraje para sobrevivir.

 

El segundo motivo era artístico, pues el formato corto no permitía profundizar las tramas ni enriquecer los personajes. Así, Disney decidió invertir su fortuna personal, aún a riesgo de poner en peligro el futuro del estudio que había fundado con su hermano Roy y Ub Iwerks en 1920, para producir su primer largometraje de animación: Snow White and the Seven Dwarfs (Blancanieves y los siete enanitos).

 

Si bien se consideró al film como el primer largometraje animado de la historia del cine, en realidad ese pergamino le corresponde a una película argentina muda de setenta minutos llamada El apóstol, de 1917, dirigida por Quirino Cristiani, un caricaturista italiano radicado en Buenos Aires que inventó las técnicas del dibujo animado basándolas en la fotografía cuadro por cuadro. Blancanieves de Disney sí fue el primer largometraje sonoro en color (aunque el primero animado sonoro también fue de Cristiani, Peludópolis (1931), pero en blanco y negro).

Snow White and the Seven Dwarfs – «Bluddle-Uddle-Um-Dum (The Dwarfs’ Washing Song)» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

A su vez, la de Disney no fue la primera adaptación al cine del cuento de los Hermanos Grimm. Ya en 1903, el punto de partida de una serie de adaptaciones fue el cortometraje mudo Little Snowdrop (1903) del pionero Siegmund Lubin, a la que siguieron el corto francés Le petit flocon de neige de 1910, otro corto de 1913 de la Educational Films, la mencionada Snow White de 1916 que impactó a Disney, y un corto de 1933 en blanco y negro de los hermanos Max y Dave Fleischer, en el que Blancanieves era Betty Boop y aparecían canciones de Cab Calloway.

Snow White 1916 the Movie Scores
Snow White 1916 the Movie Scores
Snow White Betty Boop the Movie Scores
Snow White Betty Boop 1933 the Movie Scores
Snow White and the Seven Dwarfs – «The Silly Song (The Dwarfs’ Yodel Song)» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

El presupuesto inicial de 250.000 dólares, diez veces superior a cualquier corto de las Silly Symphonies, trepó a 1.400.000 dólares, por lo que Disney tuvo que gravar su casa con una segunda hipoteca para financiar el proyecto. Cuando la prensa se entera, los titulares sugieren que Disney se había vuelto loco y la película es mencionada peyorativamente como “Disney’s Folly” (el disparate o la locura de Disney), mientras algunos magnates de Hollywood consideraban que ningún espectador aguantaría un dibujo animado durante tanto tiempo.

UNA BANDA SONORA PIONERA

Si bien, como vimos, películas absolutamente ignotas como El apóstol le arrebataron el cetro como primer largometraje animado de la historia del cine, Snow White and the Seven Dwarfs puede sí detentar el honor de que su banda sonora es la primera en haber sido editada en un álbum, sin duda un hecho pionero en lo que luego serían las habituales campañas de comercialización de productos accesorios para elevar las ganancias de las películas.

 

Como el lanzamiento de un disco con la música de una película no tenía precedentes, lógicamente Disney no contaba con una sección de edición musical en el estudio, así que tuvo que firmar un contrato de exclusividad con la entonces poderosa Irving Berlin Inc. (más tarde Bourne Co.), que se aseguró los derechos de la banda sonora y su control se extiende hasta la actualidad. Blancanieves fue la única banda sonora cuyos derechos Disney no pudo recuperar nunca.

Snow White 1937 the Movie Scores
Snow White and the Seven Dwarfs – «Hooray! She Stays» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

La banda sonora se publicó por primera vez el 19 de enero de 1938 a través de la discográfica RCA/Victor como una colección (Victor J-8) de tres discos sencillos de 78 rpm de goma laca que contenía 8 canciones que se tomaron directamente de la pista de la película e incluían fragmentos de diálogos, efectos de sonido y las interpretaciones originales de los cantantes tal como se escuchaban en el film:

 

Side 1: «With a Smile and a Song» b/w Side 2: «Dig-a-Dig Dig/Heigh Ho» (Victor 25735)

Side 3: «I’m Wishing/One Song» b/w Side 4: «Whistle While You Work» (Victor 25736)

Side 5: «Dwarfs’ Yodel Song» b/w Side 6: «Some Day My Prince Will Come» (Victor 25737)

Cada uno de los sencillos se convirtió en un éxito Top 10 simultáneamente en febrero de 1938.

Snow White LP the Movie Scores
Snow White LP the Movie Scores
Snow White LP the Movie Scores
Snow White LP the Movie Scores
Snow White LP the Movie Scores

Esta singular forma de estrategia comercial y promocional, fue otra de las innovaciones de Disney, que se sumaba al uso del Technicolor (empresa con la que tenía un contrato de exclusividad), la cámara multiplano, o el rotoscopio que permitía calcar los movimientos de actores reales para convertirlos en personajes dibujados (como en el caso de Blancanieves, para la que se usó como modelo a la actriz y bailarina Marge Champion).    

 

La música era fundamental para lo que pretendía Disney. El largometraje estaba concebido como extensión de las Silly Symphonies, en las que la música jugaba un papel central. No por nada, el proyecto de Blancanieves se llamó inicialmente Feature Symphony.  

Snow White Marge Champion the Movie Scores
Marge Champion, modelo de movimiento de Blancanieves
Snow White and the Seven Dwarfs the Movie Scores

Disney sabía que, a diferencia de un film de acción real, una película de dibujos animados necesitaba de una banda sonora que acompañara todo el metraje, así que desde el comienzo era consciente de la importancia que tendrían los músicos, y planificó Blancanieves entorno a la partitura que les requeriría, para que cada personaje tuviera una canción a modo de leitmotiv, que los identificara y diferenciara de los demás.

LA IMPORTANCIA DE UNA CANCIÓN

Ya en 1933, se había dado cuenta de que una buena canción como “¿Quién le teme al lobo feroz? (Who’s Afraid of the Big Bad Wolf), que aparecía en el corto Los tres cerditos (Three Little Pigs), una de aquellas Silly Symphonies, podía no solo guiar el desarrollo de una película, sino también consolidar su éxito.

 

Frank Churchill, pianista y compositor que le ponía música a los cortos del estudio desde 1930, había escrito la música y las canciones de Los tres cerditos, y era la elección lógica para musicalizar Blancanieves.

 

Churchill comenzó a escribir la partitura y con el letrista Larry Morey compuso 25 canciones. Sin embargo, las primeras canciones no le gustaron a Disney, pues las consideraba muy en el estilo de un musical de Hollywood, y eso no era lo que quería, sino canciones divertidas, pegadizas, que cualquiera pudiera tararear.

 

Finalmente, solo ocho terminaron en la película. Ante el cúmulo de trabajo que tenía Churchill, y viendo que no conseguía finalizar el trabajo, Disney asignó a otros dos de sus músicos de nómina, Leigh Harline (cabeza del Departamento Musical en aquel tiempo) y Paul J. Smith, para que terminaran de componer la música incidental.

Snow White Frank Churchill the Movie Scores
Frank Churchill
Snow White Leigh Harline the Movie Scores
Leigh Harline
Snow White Paul J. Smith the Movie Scores
Paul J. Smith
Snow White Larry Morey the Movie Scores
Larry Morey
Snow White and the Seven Dwarfs – «Heigh-Ho» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

Una de las canciones más recordadas, “Heigh-Ho”, supuso un enorme trabajo para los animadores a la hora de adaptar y sincronizar la secuencia (la marcha de los enanitos cuando regresan a su casa tras una dura jornada de trabajo en la mina) a la canción, ya que ese era el concepto impuesto por Disney: las escenas debían adecuarse a las canciones y no al revés, como era lo usual.

 

El animador Shamus Culhane recuerda que dibujar esa escena fue uno de los encargos más difíciles de su carrera. Aunque seis de los enanos marchaban al mismo ritmo, tuvo que dar a cada uno su propio lenguaje corporal y trazar cada paseo individual con un lápiz azul y una regla debido a los ángulos y perspectivas inusuales utilizados en la secuencia.

Y luego estaba Dopey, que iba a la retaguardia, saltando fuera del paso de los demás, pero que aún así tenía que integrarse suavemente en la acción. «Trabajé seis semanas en esa maldita cosa, y no dura ni un minuto en la pantalla», dijo Culhane describiendo el minucioso despliegue de dibujos a mano que le supuso cumplir el mandato de Disney.

 

Por su parte, la canción «Someday my Prince Will Come» se convirtió más tarde en un estándar de jazz, cuando Dave Brubeck fue el primero en grabarla para un álbum que reimaginaba las melodías de Disney a través del jazz (1957, «Dave Digs Disney»). Más tarde, la melodía fue versionada, entre otros, por Miles Davis, Herbie Hancock y John Coltrane.

LA PIEL DETRÁS DE LAS VOCES

En cuanto a los intérpretes, Adriana Caselotti fue la voz de Blancanieves, imponiéndose frente a la popular Deanna Durbin, que tenía 14 años en ese momento, y había hecho una audición en la que fue descartada por Disney por considerar que su voz sonaba demasiado madura. Caselotti venía de una familia operística y tenía 18 años, pero su voz fresca y natural era lo que el tío Walt buscaba.

 

Sin embargo, lo que para cualquier cantante hubiera significado la gloria, para la pobre Adriana supuso un calvario que la sumió en el ostracismo y la imposibilidad de cantar en ningún lado. Disney quería mantener el misterio de la voz de Blancanieves, conservarla como un sonido especial, la voz era suya y no podía utilizarse en ningún otro sitio, así que sometió a Adriana Caselotti a un contrato muy estricto, arruinando su prometedora carrera. Salvo un pequeño papel en El mago de Oz (1939), nunca pudo obtener un papel de cantante en una película, y sus intentos de cantar en la ópera fracasaron.

Snow White and the Seven Dwarfs – «Animal Friends/With A Smile And A Song» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith
Snow White Adriana Caselotti the Movie Scores
Snow White Adriana Caselotti the Movie Scores
Adriana Caselotti recuerda a Blancanieves
Snow White Adriana Caselotti the Movie Scores
Snow White Bruja the Movie Scores
Snow White and the Seven Dwarfs – «Whistle While You Work» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

La voz del príncipe estuvo a cargo de Harry Stockwell, padre de los conocidos actores Guy y Dean Stockwell. Por su parte, Billy Gilbert, un actor con una frondosa filmografía en la comedia desde los inicios del sonoro, hijo de cantantes de ópera que se inició en el vaudeville a los 12 años y trabajó con los más grandes del género, incluidos los Hermanos Marx, Laurel & Hardy, y Charles Chaplin, se hizo con la voz del enanito Sneezy (mocoso).

Snow White Harry Stockwell the Movie Scores
Harry Stockwell, la voz del Príncipe Azul
Snow White and the Seven Dwarfs – «I’m Wishing / One Song» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith
TV3stoogesA7
Billy Gilbert fue la voz del enanito Sneezy
Snow White and the Seven Dwarfs – «Music In Your Soup» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith

Gilbert, que había hecho del “estornudo” su marca de fábrica con una explosiva rutina, se enteró de que uno de los enanitos de la película se llamaría Sneezy. Llamó a Disney y le representó su famosa rutina, obteniendo de inmediato el papel. Incluso su rostro fue tomado como modelo por los dibujantes para crear al personaje.

EL LEGADO DE UNA PRINCESA

Blancanieves y los siete enanos, con sus innovaciones técnicas y artísticas, marcó un punto de inflexión en el mundo de la animación y supuso un espaldarazo enorme para The Walt Disney Company. 

 

La película, considerada por muchos como una obra maestra, recibió un premio honorífico fuera de competencia por parte de la Academia, entregándosele a Walt Disney una estatuilla a tamaño normal y siete más pequeñas con la siguiente leyenda especial: “reconocida como una importante innovación en la pantalla que ha encantado a millones de personas y ha sido pionera en un nuevo y gran campo de entretenimiento”.

Snow White Dwarfs the Movie Scores
Snow White Disney Oscar the Movie Scores
Disney con Shirley Temple y su Oscar Honorífico

Fue una de las primeras películas escogidas para su conservación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y lleva décadas haciendo las delicias de espectadores y críticos.

 

En 1938, Leigh Harline, Frank Churchill y Paul J. Smith fueron nominados al Oscar a la mejor partitura por Blancanieves. El letrista Morey se quedó afuera. Insólitamente, ninguna de las canciones del film obtuvo siquiera una nominación.

Snow White and the Seven Dwarfs – «Love’s First Kiss (Finale)» – music by Frank Churchill – Leigh Harline – Paul J. Smith
Snow White Seven Dwarfs the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments