The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

El director John Sturges era un admirador de la obra de Akira Kurosawa y, en especial, de Los siete samuráis (1954), lo que lo llevó a realizar una adaptación al western americano de ese clásico del cine japonés. Sturges afirmaba que era posible convertir cualquier historia en un western, incluida My Fair Lady. La banda sonora recayó en un joven compositor neoyorquino, Elmer Bernstein, que vino a revitalizar la música de los grandes espacios y el lejano Oeste que habían iniciado Aaron Copland y Jerome Moross.

THE MAGNIFICENT SEVEN (1960)

Los siete magníficos

Elmer Bernstein: Mucho más que una música magnífica

por Eduardo J. Manola 

The Magnificent Seven – «Main Titles and Calvera» – music by Elmer Bernstein

Los siete magníficos fue el primer proyecto de Alpha Productions, la compañía que John Sturges acababa de fundar con sus colegas y amigos Billy Wilder y Robert Wise que, asociada a los hermanos Mirisch (Walter, Harold y Marvin), permitió que los tres cineastas produjeran sus propias películas.

 

Corría el año 1960, y Sturges buscó el apoyo de Kurosawa para que permitiera la adaptación al western de Los siete samuráis, que como ustedes saben contaba la historia de siete guerreros contratados por un pueblo de campesinos para defenderse de la expoliación de los bandidos que año tras año les quitaban sus cosechas dejándolos al borde del hambre. Kurosawa era un rendido admirador de las películas de John Ford y del propio Sturges, y siempre había confesado la influencia que el western hollywoodiense había operado en su obra, razón por la cual no fue difícil convencerlo.  

 

Lo que sí fue más complicado, fue lograr cierto clima de paz durante los días de rodaje, pues el plató estuvo plagado de choques de egos entre los actores que formaron el grupo de los siete. Cada uno intentaba constantemente eclipsar a los demás, cada uno era un “roba-escenas”, y no había día en que no hubiera un conflicto sobre quién cabalgaba mejor o hacía mejores cabriolas con las pistolas.

 

El mayor de los choques se daba entre la estrella consagrada Yul Brynner y un joven actor dispuesto a todo con tal de adquirir ese rango, Steve McQueen. El “divino calvo” nunca aceptó las habilidades de aquel para ganar el centro de la escena, mientras McQueen no perdía oportunidad para esmerilar las ínfulas de estrella todopoderosa de aquel. 

The Magnificent Seven - Elmer Bernstein - John Williams - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven – «Surprise» – music by Elmer Bernstein

En su estreno, la crítica no fue del todo positiva. El Hollywood Reporter dijo: «Los siete magníficos tiene las estrellas y los valores de producción para estrenarse a lo grande, y probablemente lo hará.

 

Pero no es un éxito, ni como historia ni como entretenimiento». Con el paso del tiempo, ha quedado claro el error de criterio de semejante crítica. Pero lo que sí recogió de inmediato los elogios unánimes fue la música de Elmer Bernstein, y con el tiempo, su tema principal se ha ganado un lugar entre los más icónicos de la historia del cine: «Posiblemente, después de los temas de Tiburón y La guerra de las galaxias de John Williams, la obertura más reconocible de la historia del medio es la de The Magnificent Seven«, dice Glenn Lovell en su libro “Escape Artist: The Life and Films of John Sturges”.

 

Es que el tema de Los siete magníficos es una verdadera celebración al valor, el heroísmo y la nobleza de los siete pistoleros en su defensa del pueblo de campesinos mexicanos. Así como lo hacía el tema épico que Fumio Hayasaka creó para Los siete samuráis de Kurosawa, el de los siete, tras su fulgurante aparición en los títulos de crédito, se asocia primero a uno de los pistoleros, el líder Chris (Brynner).

 

Luego, cuando este realiza su primera hazaña y es ayudado por un nuevo compañero, Vin (McQueen), el tema pasa a asociarse a ambos, hasta que progresivamente el leitmotiv irá reapareciendo cada vez que un nuevo pistolero reclutado se una al grupo. Finalmente, una versión a toda orquesta se escuchará acompañando al team completo en su viaje hacia el pueblo que defenderán, y a partir de allí será la marca musical de cada escena en la que el grupo demuestre su destreza y valor.

The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores

«Si ves la película sin música, te sorprenderá lo lenta que es”, confesaba Bernstein. “Me di cuenta de inmediato de que la función de la música sería la de subirse a la película, impulsarla. Tenía que tener una vida y un vigor tremendos».

 

El compositor afirmaba, a su vez, haber sido influenciado en tal sentido por Cecil B. De Mille, el mítico director de Los diez mandamientos, que Bernstein había musicalizado con gran éxito en 1956. Decía que De Mille era un defensor del leitmotiv, un wagneriano acérrimo, que creía que «cada personaje debía tener su propio motivo musical, que debería sonar cada vez que apareciera en pantalla».

 

Bernstein escribió también un tema para los bandidos contra los que debían luchar los siete magníficos, esa banda de desarrapados mejicanos liderada por Calvera (un inmenso Eli Wallach), y tal como en la música de Hayasaka para la película de Kurosawa, la percusión fue el elemento definitorio, que parece seguir el andar de sus caballos al mismo tiempo que recalca lo implacable y cruel de su amenaza.

 

Por supuesto, aquí predominan las sonoridades mexicanas, lideradas por la trompeta sobre aquella base percusiva, de características sombrías que contrastan con la épica musicalidad del tema de los siete.

The Magnificent Seven – «Calvera Return» – music by Elmer Bernstein
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven – «Calvera Routed» – music by Elmer Bernstein

En su libro “Elmer Bernstein’s The Magnificent Seven: A Film Score Guide”, Mariana Whitmer escribe que Bernstein «destaca las diferencias entre las personalidades y describe musicalmente las dificultades a las que se enfrentan los personajes, así como sus cambios de status a lo largo de la película».

 

El modo en que el enfoque de Bernstein refleja el debilitamiento del villano principal de la película es interesante: «La música de Calvera es amenazante la primera vez que se escucha al principio de la película y de nuevo cuando regresa… pero Bernstein muestra la alteración de la estatura de Calvera en la parte central de la película mediante versiones más cortas y alteradas de su tema». Según Whitmer, «la música es parte integrante del drama, y está aplicada con tan notable atención al detalle, que apreciar su montaje es como resolver un rompecabezas».

 

Así como lo tenía Los siete samuráis, también los campesinos tienen su tratamiento musical en The Magnificent Seven, al calor de melodías mexicanas en guitarras y castañuelas, y un tema de amor precioso en guitarra y flauta, que más tarde se desarrolla en cuerdas. En el siguiente tema parecería que Bernstein intenta evocar u homenajear la música de estilo japonés que Hayasaka había escrito para Los siete samuráis. Lejos de sonar a música mejicana, el tema remite a sonoridades típicamente niponas.

The Magnificent Seven – «Fiesta» – music by Elmer Bernstein
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven – «Petra’s Declaration» – music by Elmer Bernstein
The Magnificent Seven – «Training» – music by Elmer Bernstein

EL LEGADO MUSICAL DE LOS SIETE MAGNÍFICOS

“La partitura de The Magnificent Seven se benefició del hecho de que yo llevaba muchos años esperando la oportunidad de componer un tema de raíces estadounidenses”, comentaba Bernstein en una entrevista[1]. “En parte, porque poseía un amplio conocimiento y porque me interesaba la música folclórica norteamericana, y en parte por mi relación con Copland.»

 

«En cierto modo, puede decirse que Copland fue el inventor de la música norteamericana. Creó un estilo y un sonido muy característico por los que siempre he sentido una gran atracción. Años atrás, yo había deseado componer la banda sonora de The Big Country (Horizontes de grandeza), una partitura que acabó firmando Jerome Moross, quien, dicho sea de paso, creó una música magnífica y de gran belleza. Para cuando me llegó el encargo de componer la banda sonora de The Magnificent Seven, todo aquello de la música folclórica había estado rondando por mi mente durante años y había llegado el momento de sacarlo.»

 

«Creo que esto explica la tremenda energía e intensidad rítmica que posee la banda sonora. La mayor influencia fue la música tex-mex, y también incorporé una guitarra y otros instrumentos de percusión típicamente mexicanos. Sin embargo, no me inspiré en temas tradicionales de la música folclórica, sino que utilicé los sentimientos como fuente de inspiración”.

Jerome Moross - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Jerome Moross
Elmer Bernstein - biografía - compositor - banda sonora - the Movie Scores
Elmer Bernstein
copland
Aaron Copland
The Magnificent Seven – «Harry’s Mistake» – music by Elmer Bernstein

Lo cierto es que la banda sonora de Los siete magníficos no solo es espléndida y ha marcado una tendencia estilística a partir de entonces, seguida por quienes hubieron de componer música para el western, sino que llama mucho la atención uno de los aspectos más intrigantes de su historia: la forma en que su tema principal ha seguido existiendo más allá de la película.

 

Al año siguiente del estreno, el guitarrista de jazz Al Caiola lanzó una versión orquestal del tema principal, y John Barry, creador de la música de James Bond, también escribió una adaptación inspirada en el surf rock. Hasta apareció el tema de Bernstein en una escena de 007 cabalgando por un desierto en Moonraker.

 

Pero quizá la reinvención más icónica del tema se produjo con la larga campaña del Marlboro Man, que se desarrolló entre 1963 y 1971, confirmándose como la banda sonora de la masculinidad americana. Philip Morris, el monstruo tabacalero estadounidense, quería crear un cigarrillo con filtro para hacer frente al creciente problema de la tos del fumador y las enfermedades pulmonares, pero en esa época existía el prejuicio de que los filtros eran para mariquitas.

 

La asociación del tema de Bernstein con el western y su épica viril ayudó a contrarrestar esa imagen y convirtió a Marlboro en el cigarrillo más vendido del mundo, emitiéndose durante ocho años una serie de anuncios televisivos con diferentes variaciones del tema de Los siete magníficos, hasta que llegó la prohibición publicitaria de productos del tabaco por cuestiones de salud.

Bernstein comentó una vez recordando la génesis de su “magnífico” tema: «De vez en cuando -no ocurre a menudo- uno da con algo que resulta realmente emotivo y trascendente. Recuerdo que me emocioné mucho cuando encontré ese ritmo inicial. Fue como una oleada de energía». Lo cierto es que, resulta muy difícil pensar que don Elmer hubiera podido imaginar, por muy emocionante que fuera ese descubrimiento, el tremendo impacto y la influencia que esas inspiradas notas musicales generaron en el futuro concepto de la música cinematográfica del western.

The Magnificent Seven – «Calvera Killed» – music by Elmer Bernstein
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
El director John Sturges junto a Yul Brynner
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven - 1960 - Elmer Bernstein - banda sonora - the Movie Scores
The Magnificent Seven – «Finale» – music by Elmer Bernstein

Referencias:

 

[1] Mark Russell y James Young, Bandas sonoras-Cine, Océano Grupo Editorial S.A., 2001

 

Fuentes consultadas:

Roberto Cueto, Cien bandas sonoras en la historia del cine, Nuer Ediciones, 1996

The Magnificent Seven, and the Long Shadow of Its Film Score, by Mike Smaczylo of Adelphoi Music, publicado en la web musebycl.io, Mayo 21, 2020

Mark Russell y James Young, Bandas sonoras-Cine, Océano Grupo Editorial S.A., 2001

Mariana Whitmer, Elmer Bernstein’s The Magnificent Seven: A Film Score Guide, New Publisher, 2021

The Magnificent Seven - Elmer Bernstein - John Williams - banda sonora - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

Era 1986. Entrega del Oscar de la Academia a Mejor Banda Sonora Original. Un resignado Bruce Broughton asistía a lo que era número puesto. El maestro John Barry se llevaba la estatuilla por Memorias de AfricaPese a todo, la mera nominación de Silverado había significado un logro impresionante para un compositor semidesconocido…

5 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments