La serie, que está entre los tops del momento en el streaming, producida por Netflix y MGM Television, es el spin off de la exitosa Vikings (2013-2020) producida originalmente por History Channel y creada por Michael Hirst, productor y guionista especializado en series históricas, y que aquí cuenta con la colaboración de Jeb Stuart, también guionista de éxitos como La jungla de cristal (Die Hard, 1988), Leviathan (1989), y El fugitivo (1993), quien también hizo sus pinitos como director del film Secuestro (Switchback, 1997) con Dennis Quaid y Danny Glover.
«Jeb Stuart, un escritor verdaderamente maravilloso, traerá nuevas historias y una poderosa visión sobre algunos de los vikingos más famosos conocidos en la historia«, comentó Hirst en el lanzamiento de la serie. Es que Vikings: Valhalla, que sigue la línea histórica dejada por la original Vikings, comienza a principios del siglo XI y narra las legendarias aventuras de algunos de los vikingos más famosos que jamás hayan existido: Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter, Harald Sigurdsson y Olaf el santo, todo ello en el marco de las luchas por la cristianización del mundo pagano. “Vais a ver ejércitos cristianos vikingos luchando contra ejércitos paganos vikingos, y eso es realmente interesante”, dijo Hirst.
Algunas curiosidades señalan que si bien los realizadores anunciaron que la trama se desarrolla 100 años después de lo ocurrido en la original Vikings, esto es entre finales de la década del 790 y principios del 800, históricamente eso no cuadra, pues la invasión a Inglaterra liderada por Canuto el Grande tuvo lugar en la década del 1010, o sea más de 200 años después. También se tomaron algunas licencias para cumplir con la moderna tendencia de lo “políticamente correcto”, ya que el Jarl Haakon, interpretado por la actriz sueca de color Caroline Henderson, que reina en Kategaat, era en realidad un hombre.