
La secuela de Wonder Woman (2017) trajo bajo el brazo una novedad en el aspecto musical. Hans Zimmer cambió la estética. Dejó de lado la electrónica y su singular “muro de sonido” que profundizó hasta lo imposible, para volver a las fuentes más tradicionales. Los sintetizadores dieron paso a la orquesta.
WONDER WOMAN 1984 (2020)
Hans Zimmer: De regreso al sinfonismo más clásico.
por Eduardo J. Manola
Tras un retiro autoimpuesto, Hans Zimmer decidió volver al universo DC con la banda sonora de Wonder Woman 1984. En ese singular mundo de la música de superhéroes, el compositor germano, junto a su colega James Newton Howard, había dejado su huella por primera vez en Batman Begins (2005), la primera entrega de la venerada trilogía de Christopher Nolan, para la que cambió la estética musical tradicionalmente sinfónica y orquestal que ya se había impuesto en el género desde la llegada de la magnífica partitura de Danny Elfman para el Batman de Tim Burton de 1989.
Ese nuevo estilo había sido desarrollado por Zimmer en las dos siguientes películas del encapotado, The Dark Knight (2008) y The Dark Knight Rises (2012), cuyo aspecto más evidente era haber dejado de lado la fanfarria épica como identificación del superhéroe, para dar paso a una música oscura, retorcida, de base electrónica, que exacerbaba el drama y se alejaba del tópico heroico.
Cuando Zack Snyder inició la nueva saga superheroica DC con Man of Steel (2013), haciendo renacer a Superman en la piel de Henry Cavill en una versión, creo yo, definitiva, a nadie se le ocurrió buscar a otro compositor. Zimmer mantuvo la impronta seguida en la trilogía del caballero oscuro y volvió a renegar de la orquesta, evitando toda reminiscencia posible con el icónico tema de Superman del maestro John Williams.


The Dark Knight – «Main Theme» – Music by Hans Zimmer & James Newton Howard

Man of Steel – «Main Theme» – Music by Hans Zimmer
Adoptando un enfoque más minimalista, otra vez dramático y desgarrador, en detrimento de la épica, llevó al límite la estilística forjada con el Batman de Nolan, consolidándola y marcando una tendencia a partir de ese momento, que profundizó con el siguiente encargo del estudio y del propio Snyder, Batman v Superman: Dawn of Justice (2016), compartido con Tom Holkenborg (alias Junkie XL). En esa partitura, Holkenborg se centró en la música de Batman, mientras Zimmer se dedicaba a Superman, evitándose así de tener que rever o repensar lo que ya había hecho para Nolan.

Batman v Superman – «Fight Night» – Music by Hans Zimmer & Tom Holkenborg
En este film, aparece brevemente Wonder Woman, y para identificarla, Zimmer crea uno de los temas más icónicos de los últimos tiempos, un frenético riff de acción, potentísimo, contundente y representativo del empoderamiento femenino del personaje, bien en línea con las modas de la actualidad, cuya historia podrán ustedes conocer en el siguiente enlace.
por Eduardo J. Manola
La utilización de La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner por Francis Ford Coppola en Apocalypse Now (1979) resultó una potentísima combinación de dos verdaderas obras maestras. Una de la música clásica, la otra de la cinematografía. El contraste entre la pieza wagneriana, icono de la música sinfónica, y…
Cuando llegó la película en solitario de la princesa amazona, Wonder Woman (2017), que dirigió una mujer, Patty Jenkins, Zimmer era número puesto para componer la música, pero el alemán había anunciado que no volvería a componer para un film de superhéroes. Estaba muy ocupado con las giras de conciertos que hacía por el mundo y sentía que ya no tenía nada más que ofrecer al género, estaba cansado y no sentía inspiración para ello. Así que recomendó entonces a Rupert Gregson-Williams para la tarea.
La banda sonora de Gregson-Williams para Wonder Woman retomó la senda de la orquestación más clásica, alejándose de la estética impuesta hasta ese momento por Zimmer, y se encontró con que resultaba casi imposible adaptar y arreglar el tema que este había creado para el personaje como un leitmotiv aplicable a situaciones que no fueran de acción.
Por esa razón, Gregson-Williams creó un segundo tema principal asociable a Wonder Woman para cubrir el perfil más humano y emotivo de la heroína, que combinó con eficacia con el tema principal de Zimmer, respetando el icónico riff, como puede apreciarse en uno de los mejores cortes de la edición discográfica, “No Man’s Land”.
Wonder Woman – «No Man’s Land» – Music by Rupert Gregson-Williams

ZIMMER VUELVE
Pese a la calidad de la banda sonora de Gregson-Williams, cuando el proyecto de la secuela, Wonder Woman 1984, se hizo realidad, no se recurrió nuevamente al compositor británico, sino que se anunció que Zimmer sería el encargado de escribir la nueva partitura. Su decisión de no volver al mundo de los superhéroes ya la había dejado de lado en 2019, cuando aceptó componer Dark Phoenix, última entrega del universo marvelita de los X-Men.
¿Qué lo llevó a cambiar de opinión? Pues Zimmer dijo, en una entrevista, que lo unía un vínculo especial con Wonder Woman, por el tema principal que había compuesto y que ya se asociaba ineludiblemente con el personaje, que no solo la había presentado en sociedad en Batman v Superman, sino que también la había acompañado en Justice League (2017).
“Fue raro decir que sí a (la película), por mi amigo Rupert”, recordaba Zimmer. “Trabajé muy duro para conseguir que Rupert trabajara en la primera. Pero recordé que el tema de Wonder Woman en realidad es mío. Escribí esa maldita cosa. Lo habíamos tocado en vivo y se había vuelto cada vez más interesante. Simplemente pensé que era importante terminarlo de alguna manera. Además, Patty (Jenkins) me llamó y también tenía una idea realmente interesante. Una vez más, la historia que ella contará, o probablemente está contando ahora en un set, es una historia de la que quieres ser parte».

Wonder Woman 1984 – «Themyscira» – Music by Hans Zimmer
Según explicó, fue también el director Ron Howard quien lo hizo entrar en razón para no retirarse definitivamente del cine de superhéroes. “Había perdido mi voz. No tenía nuevas ideas y no quería volverlo a intentar. Ron Howard, a quien considero un hombre de gran sabiduría y un gran amigo, me dijo en voz baja: ‘Hans, nunca debes decir que no’”, confesó.
Por su parte, la directora Patty Jenkins comentó sus impresiones sobre trabajar con Zimmer: “Como alguien a quien considero uno de los compositores más excepcionales de todos los tiempos, estaba encantada de que Hans Zimmer volviera al universo DC conmigo en Wonder Woman 1984. La película no sólo requería múltiples temas relacionados con la época de los años 80, sino que además Diana, nuestra Wonder Woman, se convertía en un personaje mucho más complejo, con muchas nuevas y sutiles capas de emoción, la mayoría de las cuales eran radicalmente diferentes del magnífico tema original que Hans había escrito para el personaje”.

Wonder Woman 1984 – «1984» – Music by Hans Zimmer
“Era muy importante para ambos -continúa Jenkins- incluir y celebrar ese grito de guerra de un tema que ahora se ha convertido en tan querido y sinónimo de su personaje, pero Diana también necesitaba ahora un tema mucho más puro y heroico. Y Hans nos proporcionó las suites de temas más alucinantes para Wonder Woman, todas ellas relacionadas con su tema original y desarrolladas a partir de él”.
Zimmer se aleja de aquella música oscura que creó para las películas anteriores de DC, para adecuarse al tono más clásico y épico que había propuesto Gregson-Williams en Wonder Woman. Aunque no utiliza ninguno de los temas de su colega, sí repite la fórmula aplicada, y se acerca a algunas de sus obras más sinfónicas, como Gladiator o Pirates of the Caribbean, con una gran formación orquestal y coros en latín.
Wonder Woman 1984 – «Games» – Music by Hans Zimmer

Wonder Woman 1984 – «Fireworks» – Music by Hans Zimmer
“También dio a Diana y Steve un tema de amor para la eternidad”, comentó entusiasmada Jenkins. El tema de amor de Wonder Woman es una melodía serena y majestuosa, que se adapta a los pasajes románticos y también a los dramáticos, apareciendo a lo largo de la película en diferentes variaciones.
En la edición discográfica de la banda sonora se incluye una suite final llamada “Lost and Found”, donde Zimmer se libera y desarrolla el espléndido tema de amor sin depender de las imágenes, expresando un lirismo que hacía mucho tiempo no se escuchaba en una partitura para cine.
También destina diversos temas para algunos de los personajes. “Escribió para Max Lord, Barbara Minerva (Cheetah) y Dreamstone, un conjunto de temas emocionales muy específicos que oscilaban entre la ligereza casi camp de la época, lo funesto y lo profundo y emotivo”, señala Jenkins.
Con Zimmer colaboraron David Fleming y Steve Mazzaro, aportando música adicional, a la que se adicionó, además, música no original. Se trata de dos temas compuestos para otras películas. El primero es “Adagio en D Menor”, que John Murphy escribió para la película Sunshine (Danny Boyle, 2005), que Zimmer intercala entre dos piezas de su autoría, en una decisión cuanto menos curiosa.
El segundo tema es “Beautiful Lie”, que el propio Zimmer compuso para Batman v Superman. Jenkins explicó en una entrevista que fue ella quien había utilizado el tema como temp track para el montaje provisional de la película. Cuando Zimmer vio el montaje, no dudó en recomendarle que lo dejara tal cual, con ese tema, aunque le propuso alguna ligera variación para adecuarlo mejor a la escena.
Él había compuesto “Beautiful Lie” y formaba parte del mismo universo DC, así que entendía que no había motivo para no utilizarlo. Sin embargo, narrativamente, la elección podría ser cuestionable, pues el tema se había vinculado a Batman y su pasado trágico, y no tenía nada que ver con Wonder Woman.
Sunshine – «Adagio in D Minor» – Music by John Murphy
Batman v Superman – «Beautiful Lie» – Music by Hans Zimmer

“Hans es el colaborador perfecto para la partitura de esta película. Y el mundo musical de Wonder Woman se llena ahora de mil matices de emoción e historia. Todos escucharemos los temas durante muchos años”, sentenció Patty Jenkins.
A pesar de ese descanso, de esa negativa a seguir en el universo superheroico, Hans Zimmer regresó al redil, y lo hizo de la mejor manera, en su mejor versión, retomando las fuentes del sinfonismo y la orquestación más clásica. Seguramente habrá muchos agradecidos por este regreso.
Wonder Woman 1984 – «Open Road» – Music by Hans Zimmer

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
Cuando a fines de los ochenta, a alguien se le ocurrió volver a poner a Batman en la pantalla grande, pero alejándose de la versión colorista que Adam West había dejado en la TV…, Danny Elfman era un músico autodidacta que alternaba una discreta carrera como modesto músico del grupo experimental Oingo-Boingo, con algunos trabajos en…
por Eduardo J. Manola
Con Black Rain, Hans Zimmer debutó en el cine de acción y comenzó a delinear ese personal sonido que lo diferenció de los demás y le abrió las puertas de Hollywood. Black Rain sería su primera colaboración con el director británico Ridley Scott, que se extendería por varios años y…