Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores

Craig Safan

BIOGRAFIA

Los Ángeles, California, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1948

 

Arreglista y compositor norteamericano de canciones pop y música de cine y televisión conocido por sus excelentes bandas sonoras para las películas The Last Starfighter y Remo Williams: The Adventure Begins.

 

Hijo de Eugene Safan, propietario de una joyería en el centro de Los Angeles y ex-piloto de un bombardero B17 durante la Segunda Guerra Mundial, y de Betty Torchin, una virtuosa pianista clásica egresada del Conservatorio de Cleveland, el pequeño Craig se vio inmerso en la música desde muy pequeño bajo la tutela de su madre, y empezó a componer melodías a los 5 ó 6 años.

 

Cuando su madre entró en un periodo de hartazgo de la música clásica le transmitió ese cambio a su hijo. Llamó a una profesora llamada Helene Mirich Spear que enseñaba piano «popular» para que el joven Craig aprendiera a improvisar, y así lo hizo desde su primera lección. Mirisch, que también tocaba el violín clásico, era pianista de jazz, por lo que introdujo a Craig en ese mundo a través de temas de Scott Joplin y Zez Confrey, profundizando con ello la técnica de la improvisación.

 

«Mientras estaba en la escuela secundaria, iba a un club de Los Ángeles llamado Shelly’s Mann Hole y escuchaba a todos los grandes pianistas de jazz… Thelonious Monk, Bill Evans, Hampton Hawes y muchos más», recordaba Safan. Mirich le transcribía los solos de Monk para que los tocara.

 

Pese a todo, este paso por el jazz no logró encasillar a un Safan ávido de experimentar y así fue que abrevó en la música clásica, aunque confesó: «Nunca estudié música clásica. La primera pieza de música clásica que toqué fue ‘La Consagración de la Primavera’, de Stravinsky, porque leí sobre ella en el libro de Leonard Bernstein ‘The Joy of Music’. Así que mi educación musical ha ido en cierto modo hacia atrás: de Joplin a Gershwin, del jazz a Stravinsky».

Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores

En realidad, pasó del jazz al rock y se volvió fanático de los Rolling Stones y los Beatles, integrando un cuarteto de jazz y una banda de rock que hacía covers, y allí comenzó a componer sus propias canciones con tan sólo 13 años. Su familia se trasladó a Beverly Hills, y allí Safan, que tenía entonces 15 años, ingresó en el Beverly Hills High, un colegio de alta sociedad y gente de mucho dinero, en el que se sintió un poco fuera de sitio, refugiándose en la música y el arte.

 

Pese al perfil musical de su madre, ella y su marido empujaban a Craig para que estudiara medicina, pues como muchas familias de aquel entonces, consideraban que la música no era un medio seguro de subsistencia para su hijo. Sin embargo, el joven sentía diferente, la música y el arte eran su pasión y fluían en su alma. Así, se matriculó en la Universidad Brandeis de Boston y se especializó en Bellas Artes, dedicándose cada vez más tiempo a escribir música, y componiendo cuatro musicales originales mientras cursaba sus estudios universitarios.

 

Tras su graduación en 1970, fue galardonado por la Universidad de Brandeis con premios al «Mejor Drama» y a la «Mejor Música», y obtuvo una beca de la Fundación Watson para componer música en Londres durante un año, que aprovechó para escribir canciones pop y musicales, acentuando su intención de convertirse en compositor.

 

Ya de regreso en Los Ángeles, la cosa no fue tan fácil y se vio obligado a trabajar en la joyería de su padre, mientras buscaba mantenerse en activo en la música componiendo canciones para artistas como Karla Bonoff, que interpretó uno de sus temas en su álbum debut, y haciendo arreglos para el letrista Dirk Hamilton, y los cantantes Rod Taylor y Emmylou Harris.

Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores
Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores
Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores

Sus conocimientos de la música pop y su experiencia en escribir música le permitieron trabajar para Reprise Records como arreglista de varios álbumes. «Nunca llegué a especializarme en música, pero me las arreglé para entrar en el estudio de música electrónica y me pasé horas y horas jugando con el equipo», contó Safan.

 

Por aquellos tiempos, el destino hizo que conociera al productor musical Charles Plotkin, quien llegaría a producir a Bruce Springsteen. Plotkin acababa de montar un pequeño estudio de grabación en Hollywood, y Safan y su hermano Mark, se integraron allí como parte del equipo estable de jóvenes cantautores del productor.

 

Allí Safan coincidió con Jennifer Warnes, para quien tocó el piano, con Amanda McBroom, para la que escribió varias canciones, y con Linda Ronstadt , y tuvo la suerte de conocer a los hijos de tres grandes compositores cinematográficos que también integraban el equipo del estudio de Plotkin: Andrew Gold (hijo de Ernest Gold), Wendy Waldman (hija de Fred Steiner), y Peter Bernstein (hijo de Elmer Bernstein).

 

Sin embargo, según lo ha declarado Safan, su entrada en el mundo de la música de cine vendría por otro lado: «Un día, mientras vestía de traje y corbata y vendía joyas a crédito, recibí una llamada de una vieja amiga de Brandeis que se había casado con un joven director de cine. Acababan de llegar a Los Ángeles para asistir al American Film Institute; él había rodado una película independiente de terror en Super 16 mm y necesitaban música para ella».

 

Esa vieja amiga le consultó si conocía a alguien que pudiera componer música para la película de su marido, y Safan, rápido de reflejos, le respondió que él mismo podía hacerlo. Así, a los 24 años, Craig Safan comenzó su carrera como compositor cinematográfico. La hija del demonio era el título de aquel film que nunca se estrenó, y el director era, nada más y nada menos, que John McTiernan, futuro director de enormes éxitos como La jungla de cristal y Depredador.

John McTiernan - the Movie Scores
El director John McTiernan
Demon's Daughter - Craig Safan - the Movie Scores
Demon's Daughter - Craig Safan - the Movie Scores

Safan sintió que su pasión por la música se exacerbaba con la idea de componer para el cine: «Me enganchó y me encantó la libertad de juntar todos mis talentos, desde la escritura dramática del teatro, al mundo melódico y rítmico de las canciones, pasando por el mundo esotérico de la música clásica contemporánea. De repente todo confluyó en ese momento».

 

Decidido a ingresar en ese mundo, buscó relacionarse con Fred Steiner, Ernest Gold y Elmer Bernstein a través de sus hijos, compañeros del estudio de Plotkin, y se lanzó a estudiar para componer música de cine, con el consejo y apoyo de esos tres compositores que, cada uno a su manera, se fueron convirtiendo en sus mentores.

 

Su formación musical se enriqueció además con clases de orquestación que recibió del compositor experimental Alvin Lucier. «No sólo me enseñó a escribir para todos los instrumentos convencionales, sino también a escuchar y crear sonidos a partir de todo lo que me rodeaba, y a ser completamente abierto en cuanto a lo que significa la música», recuerda Safan. «Esto se volvió muy importante para mí en partituras como Stand and Deliver, donde creé toda una biblioteca de percusión a partir de objetos encontrados, y Wolfen, donde experimenté con nuevas técnicas de composición».

 

En poco tiempo, se le empezaron a presentar oportunidades. Su debut se produjo con The California Reich (1975), un documental de Walter F. Parkes sobre el Partido Nazi en América, y ese encargo le llevó a componer al año siguiente las bandas sonoras del thriller Acapulco Gold y de la exploitation movie The Great Texas Dynamite Chase, que inició su extensa colaboración con el director Michael Pressman, para quien compondría cinco películas más hasta la década de 1990.

 

Seguirían varias comedias de acción independientes y cintas juveniles como The Great Smokey Roadblock (1977), Corvette Summer (1978), Roller Boogie (1979), destacando de esta primera etapa su banda sonora para Los valientes visten de negro (Good Guys Wear Black, 1978), segunda película americana como protagonista de un ascendente Chuck Norris que comenzaba a perfilarse como uno de los duros de Hollywood.

Good Guys Wear Black – «Main Title» – music by Craig Safan

Pero es en la década del ochenta cuando Safan se hace notar, con su partitura para un oscuro thriller de terror como Fundido a negro (Fade to Black, 1980), cuya música iba a correr a cargo de Chris Stein, guitarrista de la banda de rock Blondie, pero al no concretarse su fichaje, Safan fue contratado de urgencia y en una fase tardía de la producción.

 

En esta prolífica década, Safan se destacaría con bandas sonoras como TAG: El juego asesino (The Assassination Game, 1982) para Nick Castle; Nightmares (1983) para Joseph Sargent; y Warning Sign (1985) para Hal Barwood, que incluía una poderosa participación del synclavier.

 

También vería cómo su trabajo atonal y aleatorio para Wolfen (1981) era descartado luego de la grabación, al mismo tiempo que los productores despedían al director original del film, Michael Wadleigh, y James Horner, que venía ascendiendo tras escribir la música de Humanoides del abismo y Battle Beyond the Stars, ambas de 1980, recogía el testigo para componer una nueva partitura.

Las bandas sonoras más celebradas de Craig Safan serían The Last Starfighter (1984), nuevo trabajo para Nick Castle y quizás su mejor partitura, deudora del sinfonismo de John Williams y con una excelente fanfarria muy pegadiza;  la maravillosa música que creó para Remo Williams: The Adventure Begins (1985), dirigida por el bondiano Guy Hamilton y protagonizada por Fred Ward, en la que combinó música electrónica, gran orquesta e instrumentos coreanos; y A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master (1988) para Renny Harlin, con una partitura puramente electrónica.  

 

En la década del ochenta, Safan también se prodigó en la televisión, componiendo las bandas sonoras de telefilms como Madre Coraje (1986) protagonizada por Sophia Loren; el western de ciencia ficción Timestalkers (1987); Stand and Deliver (1988, también con synclavier); y Son of the Morning Star (1991), la miniserie sobre la figura del legendario general Custer.

 

Su música para la exitosa comedia Cheers (1982-93), le valió numerosos premios ASCAP, y también participó en las bandas sonoras de algunos episodios de series y programas antológicos de televisión como Ripley’s Believe or Not (1982-1985), Amazing Stories (1985-86), The New Alfred Hitchcock Presents (1985), The Twilight Zone (1985-86), Supercarrier (1988), y el especial del National Geographic Channel Secrets of the Titanic (1986).

A Nightmare on Elm Street 4- Craig Safan - the Movie Scores
A Nightmare on Elm Street 4 – «Debbie Checks In _ Time Circles» – music by Craig Safan
Remo Williams - Craig Safan - the Movie Scores
Remo Williams – «Chiun Walks on Water & Remo’s Big Ending» – music by Craig Safan
Son of the Morning Star - Craig Safan - the Movie Scores
Son of the Morning Star – «Music» – music by Craig Safan (unused score)

En la década de los noventa, participó en la serie Tales from the Crypt (1991), y compuso la música de otras varias películas para televisión de diversos géneros, como Mission of the Shark: The Saga of the U.S.S. Indianapolis (1991), Terror on Track 9 (1992) y la película de Hallmark Hall of Fame, A Season for Miracles (1999). Al cine de esa década aportó las bandas sonoras de Live Wire (1992), Money for Nothing (1993), y las efervescentes partituras para las comedias Major Payne (1995) y Mr. Wrong (1996).

 

Su trabajo decayó en las décadas del 2000 y 2010, y en los últimos años ha vuelto a componer para teatro, y su participación en cine y televisión se limitó a proyectos para video directo o cortometrajes y alguna que otra tv movie de escasísimo presupuesto y nula repercusión. En 2005, aceptó escribir música para acompañar algunos de los números del circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey, sumergiéndose en ese singular mundo de las acrobacias, los payasos y las bestias hasta la temporada de 2010.

Eduardo J. Manola - 5 de mayo de 2023

Craig Safan - biografía - compositor - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

por Eduardo J. Manola

Space opera es un subgénero de la ciencia ficción que incluye aventuras futuristas, romances y acción, con el espacio como telón de fondo. The Last Starfighter fue una de las tantas space operas que poblaron el universo cinematográfico de la década del ochenta. Su banda sonora fue pensada para exacerbar…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments