BIOGRAFIA

Mexia, Texas, USA – 14 de marzo de 1922 / Newport Beach, California, USA – 15 de enero de 1996 (73 años)

 

Compositor, conductor y arreglador, célebre durante la era del swing en las décadas del 40 y 50, Les Baxter fue reconocido como el fundador de la denominada “exótica”, una vertiente melódica que introdujo sonidos de Africa, América del Sur y Polinesia, en la orquestación instrumental de bronces y cuerdas de corte tradicional que estaba de moda en esa época, con el auge de las “big bands”.

 

Estudiante de piano desde muy joven en el Detroit Conservatory of Music, y becado para seguir en el Pepperdine College de Los Angeles, California, se destacó en varias disciplinas artísticas, considerado un joven prodigio, y comenzó su experiencia musical en los clubes de jazz de Los Angeles. Finalizados sus estudios trabajó en la orquesta de Freddy Slack, como saxofonista y arreglador, y luego para artistas como Bob Crosby, Tommy Dorsey y otras bandas de la época.

En 1947 dejó el piano a un lado cuando logró ingresar como cantante al grupo Mel-Tones, de Mel Torme para grabar con Artie Shaw, y también incursionó en la actuación, participando en cuatro películas, en todas ellas sin acreditar:  I’ll remember April (Harold Young, 1945)(Royal Wedding, Stanley Donen, 1951) con Fred Astaire, Sangre caliente (Hot Blood, Nicholas Ray, 1956) con Jane Russell y Untamed Youth (Howard W. Koch, 1957) con Mamie Van Doren.

 

Sintiéndose fracasado en esta veta artística, Baxter volvió a lo suyo, la composición y la orquestación, y fue contratado para componer música para shows radiales como “The Bob Hope Show” y “The Abbott and Costello Show”, lo que lo llevó a obtener un contrato con Capitol Records. Colaboró en arreglos para estrellas como Nat King Cole (para quien arregló las hoy históricas grabaciones de «Mona Lisa», «Too Young» y «Nature Boy»), Margaret Whiting, Yma Sumac y Frank DeVol, lanzando su primer álbum “Music Out of the Moon” en 1947, por el que empezó a ser reconocido como un creativo e innovador músico.

 

El disco tenía un subtítulo: Music Unusual Featuring the Theremin – Themes by Harry Revel, y consistía en seis temas de estilo lounge jazz y exótica, ideados por Harry Revel, consumado ejecutor del theremin, con la conducción y orquestación personal de Baxter, que le dio un color tonal inusual, aplicando coros, cellos, corno francés y una sección rítmica completa, que nada tenían que ver con la música popular de la época. Siguieron otros álbumes como “Perfume to Set to Music” (1950) de la RCA/Victor, y “Ritual of the Savage” (1951).

 

En este último, profundizaría su pasión por la música exótica, y el éxito fue tal que la Capitol  le pidió que grabara “Because Of You” de Hammerstein y Wilkinson. Orquestada con cuerdas y coros, provocó tal revuelo en el ambiente, que, a partir de allí, los cantantes, que antes grababan con instrumentación en bronces y clarinetes, reclamaron la utilización de cuerdas y coros para la apoyatura musical de sus trabajos.

Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Baxter grabó éxito tras éxito, desfilando por los Billboard sus instrumentales “April In Portugal”, “Quiet Village”, “Love Is a Fabulous Thing”, “Autumn Leaves”, “Fascination”, logrando también repercusión con sus propias suites orquestales, como la mencionada  “Ritual of the Savage”, “Festival of the Gnomes”, “Ports of Pleasure” y “Brazil Now”.

 

Por su versión de “Unchained Melody” obtuvo un disco de oro. La canción escrita por el compositor de bandas sonoras Alex North con letras de Hy Zaret para el film de 1955 Unchained de Hal Bartlett, fue nominada al Oscar como mejor canción, galardón que ganó la canción «Love Is a Many-Splendored Thing» de la película del mismo título, compuesta por Alfred Newman.

UNCHAINED 1955 – Unchained Melody – Alex North – LES BAXTER & Orchestra
Alfred Newman - compositor - banda sonora - Love is a Many Splendored Thing - The Movie Scores
Les Baxter - Alex North - Biografía - compositor - banda sonora - Unchained - The Movie Scores
LOVE IS A MANY-SPLENDORED THING – Main Theme – ALFRED NEWMAN

No pasaría mucho tiempo para que Les Baxter ingresara en el mundo del cine, donde trabajaría principalmente en películas de bajo presupuesto o clase B. Temeroso de ser encasillado como músico pop, dado el éxito de sus canciones convertidas en singles populares, vio la oportunidad de escribir música para cine como una forma de crear música “seria”.

 

Más de 30 bandas sonoras durante la década de 1950 fueron el resultado de su trabajo, The Black Sleep (Reginald Le Borg, 1956), Isla de sortilegio (Voodoo Island, Reginald Le Borg, 1957), The Bride and the Beast (Adrian Weiss, 1958), entre otras. También incursionó en la televisión, siendo “Whistle”, una melodía con base silbada, la canción principal de la serie Lassie (1954), su trabajo más recordado. 

LASSIE TV Series – Main Song – LES BAXTER
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Lassie - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Voodoo Island - The Movie Scores

La década del sesenta lo encontraría concentrado en componer bandas sonoras para películas para la American International Pictures, la productora de Samuel Z. Arkoff y James H. Nicholson, que tenía como director estrella al ahorrativo Roger Corman. Con ellos, Baxter pudo trabajar en diversos géneros cinematográficos, poniendo a prueba su versatilidad, aunque se vio atrapado en este sector de la clase B.

 

La razón era que los grandes estudios no consideraban como músicos con capacidad de asumir la responsabilidad de componer bandas en cintas importantes, a aquellos que provenían del mundo de la música pop o habían sido contratados por las productoras discográficas. Así, Baxter se vio irremediablemente confinado al mundo de los films de escaso presupuesto y a trabajar con productoras independientes.

 

El método de trabajo de estas productoras era decepcionante para los compositores. Por lo general, Baxter contaba con orquestas de no más de treinta músicos, y para el caso puntual de la AIP, tenía que componer en dos semanas y grabar sus bandas en seis horas, cuando en los grandes estudios, los compositores tenían dos semanas para grabar y mucho tiempo para componer. Además, una vez utilizadas en los films, las bandas sonoras eran borradas o descartadas, en una clara muestra del absoluto desinterés de los productores.

 

El primer encargo de la AIP, fue recomponer la música de Goliath and the Barbarians (1959), el péplum italiano protagonizado por Steve Reeves, que sería distribuido en Estados Unidos por la productora, y contaba con banda original de Carlo Innocenzi. Si bien la mayoría de las producciones italianas del género “de romanos”, y otros géneros, contaban con bandas de sonido efectivas y bien orquestadas, a James H. Nicholson le sonaban despreciables.

 

Así, Baxter tuvo que recomponer la música de varias películas italianas, entre ellas: Black Sunday, Erik the Conqueror y Black Sabbath (las tres originales compuestas por Roberto Nicolosi), Goliath and the Vampires (de Angelo Lavagnino), y Baron Blood (de Stelvio Cipriani).

Les Baxter - compositor - biografía - banda sonora - Black Sabbath - the Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Goliath and the Barbarians - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Black Sunday - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Man with the X Ray Eyes - The Movie Scores
GOLIATH AND THE BARBARIANS – Goliath’s March – LES BAXTER

La mejor etapa de Les Baxter en el cine se produjo con la saga de películas que Roger Corman le dedicó a la obra de Edgar Allan Poe, y el éxito le llegó con la banda sonora que compuso para House of Usher (1960), la primera de la saga, protagonizada por un sublime Vincent Price.

 

Seguirían: The Pit and the Pendulum (1961) y The Raven (1963), y por estos trabajos, Baxter sería ligado al género del horror, al que sin prurito alguno, le dedicó varios buenos ítems, como: Tales of Terrors y The Man with the X-Ray Eyes (ambas para Roger Corman), y The Comedy of Terrors (para Jacques Tourneur), todas ellas de 1963, The Dunwich Horror (1970) (para Daniel Haller), y Frogs (1972) de George McCowan.

 

Para ésta última cinta, Baxter buscó reproducir el sonido que emiten las ranas, utilizando para ello una base de sintetizadores, experimentando de forma autodidacta, y obteniendo el reconocimiento de sus colegas.

En 1961 la AIP decidió producir Master of the World con la estrella del estudio Vincent Price, la primera en la que se contaría con un presupuesto un tanto más abultado, para competir con los estudios mayores, y le confió la música a Les Baxter, otorgándole, en principio, cuatro semanas para componerla.

 

Sin embargo, finalmente la tuvo que entregar en menos tiempo, sin perjuicio de lo cual, su trabajo resultó uno de los más logrados del compositor, así como la banda que compuso para Cry of the Banshee (1970), también protagonizada por Vincent Price, que el propio Baxter solía recordar como uno de sus mejores trabajos para la AIP, con fragmentos lúgubres y uso de recursos inusuales, que la diferenciaban de la música que para el género se creaba en esa época.

Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Master of the World - The Movie Scores
Les Baxter - Biografía - compositor - banda sonora - Cry of the Banshee - The Movie Scores

La música para films de los denominados “comedias playeras” que se popularizaría en los sesenta, dirigidas por William Asher, también tuvo a Les Baxter como uno de sus incondicionales: Beach Party (1963), Bikini Beach (1964), Beach Blanket Bingo (1965), y How to Stuff a Wild Bikini (1965), entre otras.

 

Estigmatizado en el mundo de las producciones clase B, comenzaría a experimentar las consecuencias de haberse quedado estancado en películas de bajo presupuesto, y sus trabajos cinematográficos como discográficos disminuyeron a mediados de la década del setenta, terminando allí también, curiosamente, su relación con la AIP. Quedaría relegado en los ochenta y principios de los noventa, a escasos encargos para la televisión, siendo la última cinta en la que coloboró el telefilm Lightning in a Bottle (1993)protagonizada por Lynda Carter.

 

Finalmente en los noventa, obtendría un tardío reconocimiento de sus contemporáneos, justo cuando su salud comenzó a mermar. Algunos de sus viejos temas fueron incluidos en películas. Es el caso de «Boomada», que se incluyó en la banda sonora de Wild at Heart (1990) de David Lynch, y «Long Time Woman», en la banda de Jackie Brown (1997) de Quentin Tarantino.

 

No pudo asistir a un concierto organizado en su honor en 1995, en el cual se presentarían varias de sus composiciones para el cine. La senilidad que lo aquejaba, ni siquiera le permitió tomar consciencia de que el concierto era en su homenaje, y a los 73 años falleció por problemas renales y cardíacos, abandonando este mundo con el merecido status de músico de culto.

Eduardo J. Manola, 8 de diciembre de 2018

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

Les Baxter: Nunca dejes que te entierren vivo!

por Eduardo J. Manola

Compositor, conductor y cotizado arreglador durante la era del swing en los años 40 y 50, Les Baxter (Mexia, Texas, 14 de marzo de 1922 – Newport Beach, California, 15 de enero de 1996) es reconocido como fundador de la «exótica», una variación de la música melódica que ensalzó los sonidos y estilos musicales de…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
pablo nuñez
pablo nuñez
1 year ago

gracias por este articulo! soy fan de les Baxter.