Michael Small compositor

Michael Small

BIOGRAFIA

New York City, New York, Estados Unidos, 30 de mayo de 1939 – Manhattan, New York, Estados Unidos, 24 de noviembre de 2003

 

Michael Lewis Small fue un compositor de música cinematográfica, conocido por sus bandas sonoras para varios thrillers de los denominados «paranoicos», que aparecieron en la escena estadounidense en una época en la que la obsesión conspirativa hacía mella en ese país. Fue capaz de poner música a un estado de ánimo nacional al componer las partituras de filmes tan importantes como Klute (1971) y The Parallax View (1974), ambos de su amigo y mentor Alan J. Pakula, y Marathon Man (1976) de John Schlesinger.

 

Tal como se expresa en su web oficial: «Small embotelló el sentimiento único de los años setenta de desconfianza en el gobierno, de hombres trajeados acechando en las sombras, de la amenaza omnipresente pero impredecible de un asesinato repentino. No se limitó a evocar una sensación superficial de inquietud o terror, sino que compuso música a partir de una psicología más complicada de paranoia, neurosis y patriotismo agrio.»

 

«Pero más allá del subgénero que ayudó a crear, su gran don como compositor cinematográfico fue siempre encontrar una realidad o motivación más profunda, meterse en la mente de los personajes y en su piel para crear una música que sorprendiera y, al mismo tiempo, iluminara la historia que se estaba contando».

Michael Small compositor
Michael Small en New York, 1971

Small creció en Maplewood, Nueva Jersey, hijo único de Edith Kaufman, ama de casa, y Jack Small, un aspirante a actor de teatro que encontró trabajo como director general de la Schubert Organization en los años cincuenta, contratando espectáculos, produciendo éxitos como High Button Shoes y entablando amistad con luminarias como Jerome Robbins, Phil Silvers y Jule Styne.

 

«Cuando tenía cuatro años, podía distinguir las melodías de Showboat», declaró Small. «Soñaba con ser compositor de Broadway». Tomó clases de piano de niño, empezó a escribir música a los cuatro años, y compuso su primer musical para su instituto cuando tenía 16 años.

 

Frecuentaba el ambiente del jazz y tocaba en tríos mientras estudiaba y escuchaba música moderna de compositores como Philip Glass. Sin embargo, no quería estudiar música en el conservatorio, creía que la teoría era posterior a la práctica, y tenía muchas ideas nuevas. Su mujer durante 42 años, Lynn Goldberg, dijo que «Michael creció yendo a los estrenos. Llevaba el teatro en la sangre, y pensó que el teatro musical sería donde acabaría».

 

En lugar de ir al conservatorio, estudió literatura inglesa en el Williams College y más tarde en Harvard. Ese era simplemente un plan alternativo para convertirse en profesor si el teatro no funcionaba. En el Williams escribía las bandas sonoras de obras dramáticas y un musical original cada año.

small 2
small 1

Cuando su padre murió repentinamente en 1962, Michael se quedó sin apoyo económico, por lo que tuvo que abandonar Harvard. Uno de los amigos de teatro de su padre, Harold Rome, logró introducirlo en Broadway a través de Lehman Engle, que dirigía un taller de teatro para jóvenes escritores en BMI.

 

En esos años pudo trabajar con futuras estrellas como el letrista de A Chorus Line Edward Kleban y el productor discográfico de Broadway Thomas Z. Shepard, y comenzó a escribir música para películas de estudiantes en la School of Visual Arts de Nueva York. Lynn lo animó a componer música para jóvenes cineastas y, mientras tanto, escribió piezas para anuncios publicitarios, que fueron su verdadera escuela de composición.

 

Sorpresivamente, durante una de las exhibiciones anuales del BMI, Edward Pressman, un joven productor de cine (que años después produciría Conan el bárbaro), escuchó la música de Small y le ofreció su primer encargo cinematográfico: Out of It (1968), protagonizada por Jon Voight.

 

«Caí en el mundo de la música de cine por casualidad», declararía Small, «y realmente despertó mi imaginación trabajar con una orquesta, mucho más que escribir melodías para espectáculos».  Componer Out of It «fue muy divertido porque tenía un aire a George Martin / Beatles en el que combiné algunos elementos de rock ‘n’ roll con elementos clásicos. Incluso hice algunas flautas invertidas y efectos de batería ralentizados».

Michael Small compositor

Small se sintió atraído de inmediato por el cine, en una época marcada por la Nouvelle Vague y compositores europeos como Georges Delerue y Nino Rota, y sus gustos se centraban en Bernard Herrmann y Ennio Morricone.

 

En aquel momento, Small conoció a Alan J. Pakula, que le encargó la música para Klute (1971), convirtiéndose en buenos amigos; eran dos espíritus afines que compartían su fascinación por la psique humana. Fueron la respuesta de los setenta a la dupla Hitchcock – Herrmann, y para Small, Pakula cambió su vida.

 

Tanto Klute como The Parallax View (1974), marcaron a Michael Small como «the paranoia guy» (el tipo de la paranoia). Por ello, John Schlesinger lo llamó para musicalizar Marathon Man (1976), porque quería esa misma fobia musical para la película. Sin embargo, Small no quería encasillarse, aún cuando reconocía que el género de la «conspiración» era su favorito.

 

Muchas de sus partituras más recordadas pertenecen al thriller y al género del terror, como The Stepford Wives de Brian Forbes y The Drowning Pool de Stuart Rosenberg, ambas de 1975; Audrey Rose (1977) del gran Robert Wise; y The Star Chamber (1983) de Peter Hyams.

Colaboró con Arthur Penn en Night Moves (1975), para la que el director le encargó una partitura neo-noir, y Target (1985), ambas protagonizadas por Gene Hackman; y con Bob Rafelson en The Postman Always Rings Twice (1981), Black Widow (1987), Mountains of the Moon (1990), y Poodle Springs (1998).

 

«No contraté a Michael porque escribiera una gran música de suspenso», dijo Rafelson al New York Times en 2003. «Lo contraté porque podía escribir melodías románticas hermosas y altísimas, y Postman es un ejemplo perfecto de eso».

 

Con Pakula, luego de que este contratara a David Shire para componer All the President’s Men (1976), Small volvió a trabajar en Comes a Horseman (1978), Rollover (1981), Dream Lover (1986), Orphans (1987), See You in the Morning (1989), y Consenting Adults (1992).

 

En 1978, Walter Hill quería una banda sonora descentrada para su nuevo film, The Driver, así que llamó a Michael Small: «Es el tono. Estaba buscando un tipo de simplicidad que creara estados de ánimo, pero con sonidos extraños, con sonidos no tradicionales», dijo Hill.  

small pakula
Small con Alan J. Pakula
small bob rafelson
Small con Bob Rafelson
The Postman Always Rings Twice – «Track 18» – music by Michael Small

Una de sus bandas sonoras más recordadas es la de Tiburón, la venganza (Jaws: The Revenge, 1987), dirigida por Joseph Sargent, la cuarta penosa entrega de la saga del Tiburón de Spielberg. La película es un verdadero despropósito y una vergüenza en la filmografía de un veterano artesano como Sargent, pero la partitura de Small es excelente y lejos, lo más destacable del film, con un acertado uso del icónico tema del tiburón de John Williams, del cual no abusa sino que buscó incluirlo en la medida de lo necesario.

Jaws the Revenge 1987 poster
Jaws: The Revenge – «Shocked Shark / The Finish» – music by Michael Small

Pakula no recurrió a Small para sus mayores éxitos, como Sophie’s Choice (1982) para la que contrató a Marvin Hamlisch, y Presumed Innocent (1990) que contó con música de Williams. Según su esposa Lynn, Small nunca entendió esas decisiones de Pakula y se sintió herido. Su trabajo permaneció en segundo plano, brillante y esencial, pero ignorado. Nunca recibió una nominación al Oscar.

 

Tras pasar el final de su carrera componiendo largometrajes de escasa repercusión y algunos documentales, miniseries y tv movies sin importancia, Small falleció el 24 de noviembre de 2003 de cáncer de próstata. Tenía 64 años. 

Eduardo J. Manola - 28 de julio de 2023

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments