
Malcolm Williamson
BIOGRAFIA
Sydney, Nueva Gales del Sur, Australia, 21 de noviembre de 1931 – Cambridge, Cambridgeshire, Inglaterra, Reino Unido, 2 de marzo de 2003 (71 años)
Malcolm Benjamin Graham Christopher Williamson fue un pianista, organista y compositor australiano de música clásica, que ha incursionado brevemente pero con cierta significación en la música de cine a través de sus trabajos para la Hammer Films británica.
Hijo de una actriz y de un pastor anglicano, el reverendo George Williamson, Malcolm comienza desde muy joven a componer y tocar el órgano en la iglesia de su progenitor. Cursó estudios de piano, trompa y violín en el Sydney Conservatorium of Music, contando entre sus maestros a Eugene Goossens, con quien estudió composición. Se mudó a Londres en 1950, y allí fue profesor de piano, corrector de pruebas de música, organista y trabajó en algunos night-clubs como pianista.
En 1952 se convirtió al catolicismo. En esa ciudad, estudió con Elisabeth Lutyens y Erwin Stein a partir de 1953, y ya comenzó a obtener repercusión con una de sus primeras obras orquestales, la obertura «Santiago de Espada», obra melódica de carácter popular que compuso en 1956, estrenándola en junio de 1957 en un concierto dedicado a su música en el St Pancras Town Hall, interpretada por la London Philharmonic Orchestra dirigida por Sir Adrian Boult..


Obertura Santiado de Espada – music by Malcolm Williamson
Pero su primer gran éxito fue su “Concierto para piano y orquesta n.º 1”, que compusiera entre 1957 y 1958, estrenado en julio de ese último año por Clive Lythgoe en el Festival de Cheltenham con gran éxito, siendo ovacionado al finalizar la obra. Williamson fue un compositor prolífico en esa época, recibiendo muchos encargos y ejecutando a menudo sus propias obras, tanto al órgano como al piano.
Entre sus obras más importantes en música clásica figuran siete sinfonías (aunque la 4ta. llamada “Jubilee”, encargada para el jubileo de la reina de Inglaterra, no la terminó ni fue interpretada nunca), misas, ballets, obras corales, música de cámara, cuatro conciertos para piano, para órgano, para violín, cuartetos de cuerdas y óperas. La lista de sus trabajos es impresionante.
En 1975, fue sorpresivamente elegido para ocupar el cargo de Master of the Queen’s Music, tras la vacante dejada por la muerte de Arthur Bliss. Otros compositores como Benjamin Britten, Michael Tippett y el celebérrimo Malcolm Arnold, detentaban pergaminos y carreras más prestigiosas que los posicionaban con mayor justicia por sobre Williamson, además de que este no era británico.
Sir William Walton llegó a comentar que se había elegido al «Malcolm equivocado». Williamson escribió varias piezas relacionadas con ese cargo real, como la “Mass of Christ the King” (1978) y “Lament in Memory of Lord Mountbatten of Burma” (1980). Sin embargo, su mandato fue controvertido y muy criticado sobre todo por no haber completado la mencionada «Sinfonía del Jubileo» prevista para el jubileo de Plata de la reina Isabel II en 1977.



Mass of Saint Andrew – «The Lord’s Prayer» – music by Malcolm Williamson
Williamson vivió en Gran Bretaña la mayor parte de su vida, pero viajó mucho y siempre se mantuvo conectado con su Australia natal, para la que compuso varias piezas, utilizando con frecuencia textos de poetas australianos, como James McAuley y Kath Walker. En algunas de sus primeras obras, utilizó la técnica dodecafónica de Arnold Schoenberg, pero se sintió mayormente influenciado por Olivier Messiaen, Benjamin Britten, el jazz y la música popular.
En el cine debutó con un cortometraje australiano protagonizado por Rod Taylor, Inland with Sturt (1951), y fue John Hollingsworth, director musical de la Hammer, quien lo presentó a la productora británica en 1960 sugiriendo que escribiera la partitura de Las novias de Drácula (The Brides of Dracula (1960) de Terence Fisher, con la que Williamson consiguió cierto reconocimiento popular, siendo considerada una de las mejores bandas sonoras de la Hammer. La música contenía piezas para órgano, instrumento que el compositor había estudiado, pero que no interpretó personalmente en este caso.
Así fue cómo ingresó a la “Casa del martillo”, que lo requirió en varias oportunidades, pero Williamson estaba demasiado ocupado en sus trabajos para concierto, así que aceptó solo algunos encargos esporádicos, componiendo la música de Concierto inacabado (Crescendo, Alan Gibson, 1970), que le ofreció el nuevo director musical de la casa, Philip Martell, y Horror of Frankenstein (Jimmy Sangster, 1970).
The Brides of Dracula – «Main Titles» – music by Malcolm Williamson
Asimismo, compuso Noche infernal (Nothing but the Night, Peter Sasdy, 1973) para la Charlemagne Productions con Christopher Lee, y la tv movie de la Tyburn, Sherlock Holmes y la máscara de la muerte (1984) con Peter Cushing y John Mills, para la que escribió un espléndido vals y una marcha militar de estilo británico. También tuvo un breve paso por la televisión inglesa componiendo música para algunos episodios de las series Jackanory (1968), Seeing and Believing (1975) y Churchill’s People (1975), todas para la BBC.

The Horror of Frankenstein – music by Malcolm Williamson

The Masks Of Death (From The Tyburn – Channel Four Television Program) – music by Malcolm Williamson

Nothing But The Night – music by Malcolm Williamson
Williamson mantuvo varias relaciones con ambos sexos, tanto antes como después de su matrimonio en 1960 con la estadounidense Dolores «Dolly» Daniel, de la que se divorció en 1970, como la que intimó con el músico y editor Simon Campion. Su producción compositiva general disminuyó considerablemente debido a la adicción al alcohol y a una serie de enfermedades.
Sufrió derrames cerebrales que le dejaron en silla de ruedas, y pasó sus últimos meses en el hospital. Murió en 2003 en un hospital de Cambridge. A su funeral no asistió ningún representante de la Familia Real.

Eduardo J. Manola - 12 de agosto de 2022

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
The Horror of Frankenstein fue una suerte de The Curse of Frankenstein (Terence Fisher, 1957), con la que la Hammer Films británica buscó reciclar la imagen del Monstruo para un público más joven. Para componer la música llamaron al australiano Malcolm Williamson, tras el éxito…