En este momento estás viendo THE THREE STOOGES: Esas melodías que…¿todos conocemos?
THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

THE THREE STOOGES: Esas melodías que…¿todos conocemos?

LISTEN TO THE MOCKINGBIRD

Uno de los temas musicales que abrían los cortos de LOS TRES CHIFLADOS (The Three Stooges) era “Listen to the Mockingbird” (Escucha al Ruiseñor), que se nos hizo pegadizo y super reconocible a todos aquellos que disfrutamos con estos geniales cómicos que ya son parte de nuestra infancia.

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados - Shemp
THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

Lo interesante, y quizás poco conocido, es que ese tema no era original de la serie, sino una canción popular americana de mitad del siglo 19 compuesta en 1855 por Richard Milburn con letra de Septimus Winner (bajo el seudónimo Alice Hawthorne), que contaba la historia de un joven que soñaba con su amada prematuramente muerta y con un ruiseñor (mockingbird en inglés), que cantaba sobre su tumba la canción favorita de los amantes. Curioso resulta que una canción con semejante historia fuera seleccionada para la presentación de una serie de cortos cómicos.

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

La canción fue introducida por primera vez en el corto de 1935 “Pardon my Scotch”, arreglada por el departamento musical de la Columbia sobre base de comedia, y se le agregaron efectos sonoros como silbidos de pájaros. Se utilizó entre 1935 y 1938.

“Listen to the Mockingbird” fue una balada muy popular y vendió miles de copias de su partitura en el siglo 19, y durante la Guerra Civil americana, o Guerra de Secesión (1861-1865), fue utilizada como marcha militar.

La balada le gustaba mucho a Abraham Lincoln, que llegó a decir que “…era como la tierna risa de una pequeña niña jugando…”.

Y hasta LOS PICAPIEDRAS (The Flintstones) parodiaron la canción en un corto, renombrándola como “The Rockin’ Bird”, en una versión un tanto particular, en la que participaron músicos de la orquesta de Count Basie.

3stoogesFlintstones

THREE BLIND MICE

El otro tema también famoso de las presentaciones de los cortos de LOS TRES CHIFLADOS era una canción infantil o canción de cuna o nana (nursery rhyme en inglés), muy popular por cierto, llamada “Three Blind Mice” (Tres ratones ciegos), que tampoco era original de la serie. El posible autor de la rima fue Thomas Ravenscroft, un músico, compositor, editor y compilador de música folk británica, y la primera versión conocida de la rima fue publicada en 1609 en su compilación llamada Deuteromelia. Otra vez, el departamento musical de la Columbia arregló y orquestó convenientemente la canción con una base jazzística hasta convertirla en el tema que todos conocemos.

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

THE ALPHABET SONG

Otra de las canciones que tuvo su momento en la serie de cortos de Los tres chiflados fue «The Alphabet Song«, también conocida como «The Crazy Alphabet Song», que Moe, Larry y Curly cantan en el episodio de 1938 “Violent is the World for Curly”, ante unas bellísimas alumnas en el Midlew College, a las pretenden enseñarles el abecedario, ataviados con togas y birretes, luego de asumir la personalidad de los tres profesores verdaderos, demorados porque los chiflados les habían hecho explotar el automóvil, accidentalmente, en uno de sus típicos sketchs de enredos y cadena de errores. Según la investigación del historiador Richard Finegan, la canción fue compuesta por Septimus Winner, un cantautor americano del siglo 19, quien la había publicado originalmente en 1875 con el título “The Spelling Bee”, y aparentemente estaría basada en una canción tradicional muy antigua, transmitida por siglos llamada “Ba-Be-Bi-Bo-Bu”.  Septimus Winner, como ya vimos, puso la letra del tema “Listen to the Mockingbird” que abrió una tanda de episodios de los Tres Chiflados, pero la escribió bajo uno de sus varios seudónimos: Alice Hawthorne. Fue la única canción que The Three Stooges cantaron en forma completa en sus cortos, y la única vez que ellos cantaron haciendo playback. Para el álbum que editaron en1959, “The Nonsense Songbook”, the Stooges regrabaron la canción con Moe, Larry y Curly-Joe DeRita, ya que Curly había fallecido en 1952, y la retitularon “The Alphabet Song”.

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados
THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

POP! GOES THE WEASEL

Esta melodía muy pegadiza y entrañable, que se escucha en varios episodios de The Three Stooges, pero es el tema central del argumento del corto de 1934 «Punch Drunk«, donde Curly se excita tremendamente al escuchar esa música, poniéndose violento y noqueando a cuantos se le pongan delante. Esto es aprovechado inescrupulosamente por Moe para lucrar con la participación de Curly en peleas de box, haciendo que Larry, un violinista fracasado, toque la canción cerca del ring para asegurar la victoria de Curly. El corto es uno de los mejores del trío, y la melodía es una canción de cuna cuyo origen se cree se remonta al 1700. Las palabras “pop” y “weasel” derivarían de la jerga Cockney de esa época. Los Cockneys eran una comunidad de los suburbios de Londres, extremadamente cerrada, que desconfiaba de los extranjeros y tenía una aversión y odio especial por la policía, que desarrolló un lenguaje propio basado en una ruda jerga de rimas, que era imposible de entender para los extraños, ya que invariablemente el segundo sustantivo de la frase siempre se descartaba. En el caso de la canción, “pop” era la palabra establecida para “pawn”, que significa “peón” u “obrero”, quien trabajaba por un salario, y también “empeñar”. “Weasel”, a su vez, que significa “comadreja”, se combinaba con la palabra “stoat” (armiño), formando “weasel and stoat”, que significaba en la jerga “coat” o “abrigo”. Era muy común y tradicional que los pobres, entre los que se encontraban los obreros o “peones”, tuvieran un “abrigo” que usaban orgullosamente los domingos. Cuando aquellos tiempos se ponían duros, los peones “empeñaban” sus abrigos los lunes y los recuperaban recomprándolos el domingo. De ahí la frase de la canción, que sugiere que el dinero que los peones ganaban se iba rápidamente y sus propiedades debían ser empeñadas.   

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados

TEMAS RELACIONADOS:

THE THREE STOOGES - Los 3 chiflados
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jorge Luís Viera.
Jorge Luís Viera.
4 years ago

No olvides Eduardo que el grupo se presentaba en el vaudeville con el digamos «tenebroso» nombre de Tres Almas Perdidas. Bastante irónico tratándose de un terceto cómico.