
Morton Stevens
BIOGRAFIA
Newark, New Jersey, Estados Unidos, 30 de enero de 1929 – Encino, California, Estados Unidos, 11 de noviembre de 1991 (62 años)
Morton Aaron Suckno (Morton Stevens) fue un compositor estadounidense de música cinematográfica, con una extensísima carrera en la televisión, conocido por su tema principal para la famosa serie Hawaii 5-0 de 1968. Fue alumno de Jerry Goldsmith, con quien colaboró más tarde en muchas bandas sonoras como orquestador o arreglista, e incluso componiendo con él. En esas tareas también trabajó con John Williams, Gerald Fried o Billy May. Para Williams trabajó arreglando temas para sus conciertos con la Boston Pops Orchestra.
Se graduó en la prestigiosa Juilliard College en 1950 y pronto se convirtió en el arreglista y director de orquesta para Sammy Davis Jr. Más adelante, dirigió para otras leyendas de Las Vegas, como el mismísimo Frank Sinatra y su célebre “Rat Pack”, Dean Martin, Liza Minnelli y Jerry Lewis.


Su trabajo para el espectáculo le abrió las puertas de la televisión en 1953, cuando debutó componiendo música para el show Chevron Theatre. A partir de allí, participaría en la música de infinidad de series como Checkmate, Thriller, Laramie, El virginiano, Ben Casey, Caravana, Viaje al fondo del mar, Peyton Place, Daniel Boone, Doctor Kildare, La isla de Gilligan, Cimarrón, Jim West, La ley del revolver (Gunsmoke) por la que fue nominado al Emmy en 1966 y 1968 por la música de dos episodios.
Y también Mujer policía (Police Woman, 1974) protagonizada por Angie Dickinson, cuyo tema principal sería también nominado al Emmy en 1975 y en 1977 por la canción “Leave me Tomorrow” del episodio “Killer Cowboys” que compartió con la letrista Hermine Hilton; El coche fantástico, The Fall Guy, Automan, Ripley’s Believe it or not, Matlock y algunos capítulos de la serie animada Las aventuras de los Tiny Toons (1990), que fue su último trabajo.
Como dijimos, su trabajo más recordado sería la música de la serie Hawaii 5-0, protagonizada por Jack Lord, con la que fue nominado al Emmy de 1969 por el episodio piloto, y ganó ese premio en 1970 y 1974 por la música de otros dos episodios.
El tema principal es uno de los más conocidos de la historia de la televisión, y otro de los temas, “Call to Danger”, fue adoptado como jingle de la CBS Special Presentation a mediados de la década del setenta, cuando la serie aún estaba en el aire, siendo retirado en 1990.
Mención especial merece su trabajo para la miniserie Masada (1981), cuya banda sonora se repartió en parte iguales con su maestro Jerry Goldsmith, dos capítulos cada uno, resultando nominado al Emmy por la música del episodio IV, mientras que Goldsmith lo ganó por su partitura para el episodio II.
Stevens conoció a Goldsmith cuando ambos trabajaban en Revue a principios de los años 60, alternando episodios de Thriller. Goldsmith le llamaba cuando tenía problemas con los plazos, y recurrió a Stevens para que escribiera el clímax de The List of Adrian Messenger (1963), la persecución final de Outland (1981) y las últimas cuatro horas de Masada. Por su música para otra miniserie, Detroit (Wheels, 1978) también fue nominado al Emmy.
En el medio televisivo, compuso la música para muchísimas tv movies, entre ellas, Deadly Harvest (1972), The Strangers in 7A (1972), The Horror at 37,000 Feet (1973), The Disappearance of Flight 412 (1974), Code Name: Diamond Head (1977), Women in White (1979), Ultraje (1986) y Ann Jillian (1988).
En el cine tuvo algunas esporádicas participaciones componiendo la música para algunos largometrajes como Espía con mi cara (The Spy with my Face, 1965), largometraje derivado de la serie El agente de CIPOL en la que había participado solo como arreglista de sus colegas Goldsmith y Fried; Me siguen llamando Bruce (1987) y Acto de piratería (1988) con Gary Busey; y comedias como Salvaje y encantador (1964) con Tony Curtis.
Se ganó el respeto de Jerry Lewis, para quien compuso la música de tres largometrajes: ¡Dale fuerte! Jerry (Hardly Working, 1980) y El loco mundo de Jerry (Smorgasbord, 1983) y Slapstick (of Another Kind) (1984). El cómico dijo de Stevens: «Puede hacer que su batuta lleve la partitura a las alturas de la fantasía y a las profundidades de la comedia de baja estofa. Su música siempre ha sido relajada, dejando paso a lo visual en la pantalla y, al mismo tiempo, tiene tanto de su corazón que es casi imposible mantenerlo en primer plano».
También compuso la banda sonora para la versión en inglés de Tiburón 3 (L’ultimo squalo, 1981) una producción italiana dirigida por Enzo G. Castellari, con James Franciscus, que buscaba subirse a la ola del Tiburón de Spielberg, y cuya versión original tenía música de los hermanos Guido y Maurizio De Angelis.
Trabajó también para el legendario productor Irwin Allen en películas de ciencia ficción como Time Travelers (1976), la serie de bomberos Code Red (1981) y, ya en las postrimerías de la carrera de ambos, en un proyecto especialmente complejo: la dirección musical de una producción musical de cuatro horas de duración de Alicia en el País de las Maravillas (1985) con canciones de Steve Allen y partitura de Stevens.
Stevens también estuvo activo en la escena de conciertos de Los Ángeles, con al menos dos notables obras de concierto: «Transient Moods», una pieza orientada al jazz escrita para la Neophonic Orchestra de Stan Kenton y estrenada en enero de 1966; y «Tiburon», una ambiciosa obra sinfónica (basada en su partitura para la película Tiburón 3 (L’ultimo squalo) que la New American Orchestra interpretó en marzo de 1982.
«Fue el modelo de muchas cosas que posteriormente intenté imitar en la música», dice el compositor ganador del Emmy Bruce Broughton, que empezó en la CBS a las órdenes de Stevens a finales de los años 60 (y que también escribió muchas partituras de Five-0 en los años 70).
«Su música era dinámica, emocional, dramática, directa, sonora y siempre escrita con un punto de vista. Nunca vi a nadie transponer con tanta precisión sus emociones en la música como lo hizo Mort». Como compositor musical supervisor de Tiny Toon Adventures (1990), Broughton dio a Stevens su primera oportunidad de componer música de animación, incluyendo el episodio de apertura de una hora, «The Looney Beginning».[1]
Morton Stevens falleció a los 62 años víctima de un cáncer de páncreas. Su contribución a la música de la televisión está considerada como una de las mejores de la historia, enalteciendo con su habilidad y talento gran parte de la actividad artística de ese medio durante varias décadas, a las que marcó con su particular estilo.

Referencias:
[1] Morton Stevens Revisited Composer of Hawaii Five-0 helped define ’60s, ’70s TV scoring – artículo de Jon Burlingame para FMS Feature en filmmusicsociety.org – 20 de agosto de 2010.
Eduardo J. Manola - 5 de junio de 2022
Police Woman – «Main Theme» – music by Morton Stevens
