IN MEMORIAM – Linda Cristal: La patrona de El Gran Chaparral
Buenos Aires, Argentina, 23 de febrero de 1931 – Beverly Hills, California, Estados Unidos, 27 de junio de 2020
El pasado 27 de junio nos dejó Linda Cristal, cuyo nombre real era Marta Victoria Moya Burges, actriz nacida en Buenos Aires pero criada en Montevideo, Uruguay, donde estudio voz y piano, fue descubierta mientras pasaba unas vacaciones en México por el productor y director Miguel Alemán Velasco, quien la introdujo en el cine. Filmó varias películas allí convirtiéndose en una estrella bajo el nombre artístico de Linda Cristal. Decidida a triunfar en Hollywood, estudió inglés, idioma que sería el cuarto que dominaba, pues, además del español, hablaba francés por su padre e italiano por su madre, ambos fallecidos en 1947 en un accidente de tránsito en el que Linda se salvó milagrosamente.
Debutó en el cine americano con un pequeño papel en el western Duelo de razas (Comanche, 1956, George Sherman) protagonizado por Dana Andrews, género en el que se ganaría un lugar, apareciendo junto a John Wayne en su famosa El Alamo (The Alamo, John Wayne, 1960) (música del maestro DIMITRI TIOMKIN), en su famoso papel de “Flaca”, y en Dos cabalgan juntos (Two Rode Together, John Ford, 1961) junto a James Stewart y Richard Widmark.



Pero su mayor éxito sería su papel de Victoria Montoya en la popular serie El gran Chaparral (The High Chaparral, 1967-1971), al que accedería invitada por su creador David Dortort para que hiciera una prueba de casting, sorprendiendo a todos cuando descartó el fragmento de diálogo por considerar que el personaje aparecía demasiado meloso y blando, improvisándolo audazmente hacia un carácter tempestuoso y orgulloso. Luego contó que, en realidad, ella sabía que los productores estaban buscando una “heroína con fuego en la sangre”. La música de DAVID ROSE fue muy popular en su momento.


En los 70 su única película fue Mr. Majestyk (Richard Fleischer, 1974) junto a Charles Bronson, que contaba con la banda sonora de CHARLES BERNSTEIN.

Luego su carrera se limitó a aparecer en distintas series de televisión como la mismísima Bonanza, Historia Policial, La isla de la fantasía y Hospital General, retirándose en 1988.
Falleció a los 89 años, mientras dormía.




Eduardo J. Manola – 30 de junio de 2020