En este momento estás viendo Casualidad o plagio? HONEY I SHRUNK THE KIDS de James Horner vs. AMARCORD de Nino Rota / THE GOONIES de Dave Grusin…y algo más.

Casualidad o plagio? HONEY I SHRUNK THE KIDS de James Horner vs. AMARCORD de Nino Rota / THE GOONIES de Dave Grusin…y algo más.

Es muy probable que alguno se sienta tentado a acusarme de ensañamiento contra el bueno de James Horner, pero confieso que no hay tal intención sino un objetivo de análisis absolutamente imparcial, despojado de cualquier tendenciosidad. Es más, me declaro admirador del malogrado compositor, que nos dejara de forma prematura, y que ha legado verdaderas joyas de la banda sonora. Dicho esto, no es posible dejar de sorprenderse al encontrar en muchos de sus trabajos (demasiados), una enorme similitud con obras de la música clásica o de sus colegas músicos cinematográficos, cuestión por la que ha sido criticado, acusado de plagio, auto-plagio, de utilizar una y otra vez segmentos de sus propias partituras en otros scores también de su creación, y de tomar prestados pasajes de trabajos de otros sin acreditarlos. 

honeyS1

Esta falta de acreditación de los verdaderos autores trae aparejada la posibilidad, cierta, de que los oídos no entrenados supongan que Horner ha compuesto esas piezas o fragmentos, usualmente inmersos en una obra más extensa, esa sí, de su autoría. 

Días atrás escuchábamos cómo el tema principal de Cariño, he encogido a los niños (Honey, I Shrunk the Kids, Joe Johnston, 1989), incluía un fragmento musical “prestado” del clásico del jazz “Powerhouse” de Raymond Scott.

Pues hoy les propongo apreciar otros dos temas de la banda sonora de esa misma película producida por la Disney.

Uno es “Strange Neighbors” (Vecinos extraños), que es el segundo en el disco editado por el sello Intrada en su sección Special Collection en 2009. Comienza con la misma melodía con la que inicia el tema principal que ya escuchamos, y que Danny Elfman manifestó considerar inspirada en su trabajo para La gran aventura de Pee Wee (Pee-wee’s Big Adventure, Tim Burton, 1985), aunque no hay constancias de que hubiera demandado a Horner por ello.

Luego, a partir de 00:33 y hasta 00:44, la melodía que se escucha es, claramente, la de Amarcord (Amarcord, Federico Fellini, 1973) de Nino Rota, que, luego vuelve a aparecer entre 00:58 y 01:10, utilizando incluso unos acordes de clavicordio que no hacen más que profundizar la evocación de la orquestación típica del maestro italiano para la película de Fellini.

honeyS3
El maestro Nino Rota

En el siguiente video hemos compaginado los tres temas para que se puedan apreciar mejor las similitudes:

Pero eso no es todo. En el tema “Ant Rodeo” aparece raudamente un fragmento del tema «Fratelli Chase» que Dave Grusin escribió cuatro años antes  para Los Goonies (The Goonies, Richard Donner, 1985) (escuchar desde 01:33 hasta 01:52):

Y hay algo más……a partir de 01:52 el tema de Grusin se empalma con otro en el que rápidamente encontramos una clara referencia al tema “Hoedown” del ballet “Rodeo” de Aaron Copland que, teniendo en cuenta el nombre que Horner le pone a su tema (Ant Rodeo), podríamos considerar entonces que se trata de un homenaje y no de un plagio. Las melodías de Grusin y Copland se van intercalando haciendo un contrapunto hacia el final del tema:

honeyS4
El compositor Aaron Copland

En este otro video compaginamos estos nuevos tres temas para su apreciación (cerca del final, a partir de 04:10 colocamos el fragmento en el que Horner genera el contrapunto entre los dos temas -Hoedown y Fratelli Chase-):

Es más, los otros dos fragmentos que señalamos, el de Amarcord y el de Los Goonies, son tan burdos en su similitud, que se podría también pensar que Horner homenajea esas obras. Sin embargo, nada se dice ni hay ningún guiño en tal sentido. No hay constancias de que los verdaderos autores hubieran sido resarcidos por el uso de sus obras. Las de Grusin y Copland no fueron siquiera acreditadas en la película ni en la edición discográfica. Hay sí información que señala que los herederos de Nino Rota presionaron a la Disney para que el nombre y el crédito del compositor italiano aparecieran en el film.[1]  Tuvieron éxito, llegaron a un acuerdo y la acreditación de Rota figuró, a partir de allí, en los créditos finales. [2]

Eduardo J. Manola – 6 de abril de 2020

REFERENCIAS:

 

[1] Jonathan Broxton, Honey, I Shrunk the Kids, moviemusicuk.us, 27 de junio de 2019.

[2] James Southall, Honey, I Shrunk the Kids, movie-wave.com, 15 de abril de 2009.

Ya hemos analizado alguna vez en TheMovieScores el talento indiscutible de James Horner y también su recurrente manía de autoplagiarse, utilizando fragmentos de sus obras anteriores, y también de tomar prestada música de otros compositores, lo cual… 

James Horner - BIO

por Eduardo J. Manola

La creación de una de las partituras más extraordinarias e icónicas de la historia del cine, resultó ser una pesadilla para James Horner, en ese entonces ascendente joven compositor…

Disponer de 9 minutos de su vida para escuchar y ver esta excelente Suite de AVATAR interpretada en vivo por la Radio Symphony Orchestra Vienna, conducida por David Newman y con el mismísimo James Horner presente, tendrá su recompensa. Lo mejor de la banda sonora de JAMES HORNER, uno de los grandes compositores de música cinematográfica de…

ALIEN metió la cola en DIE HARD?

La primera parte del tema Resolution and Hyperspace que James Horner había compuesto para Aliens (Aliens: el regreso, 1986) de James Cameron, no fue usado finalmente en la banda de sonido. Horner, que venía de cosechar éxitos como Star Trek II y III, 48 horas, Krull, Cocoon y Commando, se volvería literalmente loco para componer la partitura de Aliens, para la que le habían asignado…

4 1 vote
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments