Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Piero Umiliani

BIOGRAFIA

Florencia, Toscana, Italia, 17 de julio de 1926 – Roma, Lazio, Italia, 14 de febrero de 2001 (74 años)

 

Pianista, arreglista, director de orquesta, y compositor de música de cine italiano, que dominó numerosos estilos musicales, fue introductor del jazz en Italia, pionero de la electrónica y máximo exponente de la Library Music, con una discografía extensísima.

 

Músico precoz, desde temprana edad se despierta su pasión por la música, cuando con cinco años descubre el piano de su abuelo, y una tía profesora de música le imparte sus primeras lecciones. A los 16 años comienza estudios de periodismo, trabaja en el periódico Nuovo Giornale, y ya escribe música. Una de sus grandes influencias será Duke Ellington, cuya música descubre mientras escucha la radio nacional suiza. En la Italia fascista de Mussolini, todo lo relacionado con la cultura negra estaba prohibido, así que Piero recién puede escuchar libremente el jazz cuando llegan los aliados en 1944, y como ya no había trabajo en el periodismo, se mete a pianista en un club para americanos, mientras, impulsado por sus padres, estudia y se gradúa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Florencia en 1948. También se inscribe en el Conservatorio Luigi Cherubini, terminando sus estudios en 1952 y graduándose en contrapunto y fuga.

Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Sus estrechos contactos con los americanos y el descubrimiento de su música son determinantes en su formación como pianista de jazz, experiencia que le permite grabar en 1951 sus primeros temas con el sello Durium en Milán, que serán, a su vez, los primeros discos de bebop editados en Italia, entre ellos “Formula” e “Intrabop”, piedras fundacionales del jazz italiano. Tras viajar a Noruega con algunos amigos para tocar jazz en clubes de Oslo durante más de seis meses, vuelve a Florencia por un breve periodo y luego se muda a Roma en 1954. El jazz siempre estará presente en su carrera y grabará muchos discos de éxito como “Tempo Jazz”, “Piccola suite americana” y “Jazz Dall’Italia”. En 1957, graba un disco que le dará no solo muchísimo éxito, “Da Roma a New York”, sino que llamará la atención del cineasta Mario Monicelli, que le abrirá las puertas del cine al pedirle que componga la música para Rufufú (I soliti ignoti, 1958), película que sería nominada al Oscar a Mejor Film Extranjero, que va a parar a Mon Oncle de Jacques Tati. Sería la primera película italiana con una banda sonora completa de jazz.

 

Tremendamente rápido para componer, y amante de la música de sus colegas Nino Rota y Piero Piccioni, Umiliani es rápidamente aprovechado por la industria cinematográfica italiana en su momento de mayor productividad. Siempre respetaba su método: leer el guion, debatir con el director, y según fuera la trama y la localización, componer con el piano en el estudio. Tras el éxito del film de Monicelli, el director filma una secuela, Rufufú da el golpe (Audace colpo dei soliti ignoti, 1959), y vuelve a llamar a Umiliani, quien lleva a Chet Baker para que toque la trompeta, pues lo había conocido durante la grabación de la banda sonora de Ritmo romano (Urlatori alla sbarra) de Lucio Fulci, que se estrenaría en 1960. Participa en Boccaccio 70 (1962), la película que dirigieron Fellini, De Sica y Monicelli, en el segmento que dirige este último, “Renzo e Luciana”.

A partir de allí, Umiliani sería requerido por infinidad de directores italianos que querían contar con su música en sus películas de comedia en las que resultaba imprescindible su sofisticado y elegante jazz. Así, el compositor musicó A puerta cerrada para Dino Risi, El alcalde, el guardia y la jirafita para Luigi Zampa, A cavallo della tigre para Luigi Comencini, y Accatone para Pasolini, en la que trabaja con el maestro Carlo Rustichelli y el saxofonista Ivan Vandor. Su carrera se hace prolífica y en 1964 funda su propio sello discográfico, Omicron. Sonoriza varios cortos de Chaplin con música de ragtime, y graba algunos discos experimentando con el lounge, además de componer música para multitud de películas de género y parodias, varias de Fulci, como 002 agenti segretissimi, y colaborar con el argentino Gato Barbieri en el giallo Una bella grinta (1965) de Giuliano Montaldo.

 

Participa en el boom del spaghetti western en muchos filmes, entre ellos Django desafía a Sartana, I due figli di Ringo, Reverendo Colt, El hijo de Django y La venganza esperó 10 años, y en el péplum en películas como Combate de gigantes (1964). También incursionará en el llamado EuroSpy, con bandas sonoras enroladas en el crime jazz que se había puesto de moda con Henry Mancini, en esas producciones de agentes secretos en las que también será muy prolífico: Agente S3S: pasaporte para el infierno, Operación Póker: agente 05-14, Operación Mogador, Agente X 1-7 operación Océano, Cita con la muerte en Caracas, y Requiem per un agente segretto (1966), banda compartida con el español Antonio Pérez Olea, que es quien figura acreditado en el film, entre muchas otras. Tampoco despreciaría el giallo, componiendo la banda sonora de Cinco muñecas para la luna de agosto para Mario Bava.

Una bella grinta – «sequenza» – music by Piero Umiliani
Roy Colt & Winchester Jack – «Main Titles» – music by Piero Umiliani
Requiem per un agente segretto – «Chase» – music by Piero Umiliani
Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Tuvo una colaboración muy interesante con el director Luigi Scattini, del que se haría muy amigo, componiendo en 1968 la música del documental Svezia, Inferno e Paradiso (Sweden: Heaven and Hell), destacando el tema “Mah Ná, Mah Ná”, que había imaginado con el estilo del grupo I Cantori Moderni, de su colega Alessandro Alessandroni, a quien le propuso participar en la grabación con su grupo. La singular interpretación se haría tremendamente conocida, tanto que fue recurrentemente utilizada y popularizada en diversos sketches de programas de televisión como Sesame Street (Plaza Sésamo – Barrio Sésamo, 1969), The Muppet Show (El show de los Muppets – Los Teleñecos, 1976), y The Benny Hill Show (El show de Benny Hill, 1969). 

 

La década del setenta lo vería muy cerca del cine erótico de la mano del propio Scattini, con una trilogía de pseudo documentales eróticos formada por La ragazza dalla pelle di luna, La ragazza fuoristrada y El cuerpo, para los que crearía partituras de funk y jazz a base de wah wahs y hammonds. Otras bandas sonoras de esta etapa picaresca fueron La doctora del regimiento y Pecado venial.

Il corpo – «Hard Times» – music by Piero Umiliani
Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
La ragazza dalla pelle di luna – «theme extended» – music by Piero Umiliani

Fue importante su paso por la televisión, por ejemplo en el programa Il mattadore (1959) de la RAI, en el que Umiliani acompañaba con sus improvisaciones de jazz y swing a Vittorio Gassman, que cantaba, bailaba y daba rienda suelta a su talento. En 1961, dirigirá su orquesta en el programa Moderato Swing, interpretando standards de jazz vocal con la cantante Helen Merrill, y en 1963, rendirá homenaje a las leyendas del jazz, desde Glenn Miller a Duke Ellington, en otro interesante proyecto televisivo, Fuori L’Orchestra.

 

Simultáneamente a su carrera en el cine y la televisión, Piero Umiliani experimentará con la música electrónica, cuando con su esposa compre el estudio Sound Work Shop, que contará con un Fender Rhodes, un Hammond c-3 y sumará sintetizadores Moog y el Mellotron. Allí grabará discos de sonidos espaciales, canciones napolitanas adaptadas al sintetizador, o trabajos de sonoridades más tradicionales. Incorporará la música electrónica en sus bandas sonoras para el cine, y las grabará en el estudio. Utilizará varios seudónimos para encubrir esas actividades creativas: Rovi, Moggi, Zalla, Catano, Tusco y Herbana. También experimentó con la percusión en el funk, y se acercó a la música tradicional africana tras visitar Egipto, y a la música disco, siendo un gran fan de Saturday Night Fever (1977), el exitazo de John Travolta y los Bee Gees.

Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores

Abandonará la música de cine en 1982, con su última película La pantera amarilla, una comedia de Giorgio Capitani, para dedicarse al jazz en vivo, formar una big band y hacer giras por Italia, pero sufre una apoplejía mientras regresa de los estudios de la RAI en Via Asiago, Roma, tras una entrevista. Se recupera lentamente y en 1990 hace una gira con su hija Alessandra como vocalista, que termina en la grabación de su último disco «Umiliani Jazz Family» en 1991, retoma la música y su figura vuelve a reconocerse a través del resurgimiento del lounge y el interés de Quentin Tarantino por las bandas sonoras italianas que incorpora recurrentemente en sus películas. La resucitada carrera de Umiliani continúa hasta febrero de 2001, cuando fallece repentinamente. Su música sigue viva, y muchos cineastas la utilizan para sus películas, como Steven Sodenbergh que inserta el tema «Crepuscolo sul mare» en la banda sonora de Ocean’s Twelve (2004), protagonizada por George Clooney y Brad Pitt.

Eduardo J. Manola - 27 de mayo de 2022

Piero Umiliani - biografía - compositor - banda sonora - The Movie Scores
0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments