No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

Estreno. Crítica.

Tras vencer a la pandemia y un largo tiempo de espera se estrenó finalmente la última película de la saga de Ian Fleming, que tiene a Daniel Craig en su despedida como el agente secreto 007. Sorpresas y un peligro de spoiler que sobrevuela pero no se posa en esta reseña difícil de desplegar por los secretos que debemos mantener.

NO TIME TO DIE (2021)

Sin tiempo para morir

El Bond definitivo

por Eduardo J. Manola

¿Cómo se puede comentar una película sin hacer spoiler cuando lo más importante, sorprendente e impactante es su final? Quizás sea el spoiler más necesariamente ocultable de la historia del cine, cabeza a cabeza con aquella perturbadora escena de El juego de las lágrimas (The Crying Game, Neil Jordan, 1992). Lo intentaré, a sabiendas de que, a cada momento, la tentación por desvelarlo estará ahí, sobrevolando.

 

No Time to Die llegó a estrenarse, por fin, y creo que no dejará a nadie insatisfecho, menos aún a los fans del personaje creado por Ian Fleming, porque reúne todos los ingredientes de la receta Bond, en especial de la que se cocinara a partir del advenimiento de Daniel Craig como 007, resistido por algunos, amado por muchos.

 

No faltará acción trepidante, romance, un villano pulsando una aterradora arma biológica, algo de glamour, aparatología tecnológica al servicio de Su Majestad, localizaciones exóticas y no tanto (Italia, Noruega, Cuba y Londres), y unas persecuciones automovilísticas con dos aciertos interesantes, su impecable factura y una curiosa y poco habitual manera de concluirlas, pues la forma en que Bond se deshace de sus perseguidores es tan racional como quirúrgica por su simpleza.

 

Lo original descansa en una inusual rivalidad entre los enemigos públicos de siempre, incluido Spectre, que se matan entre ellos, esta vez por el control de Heracles, un letal virus fabricado a base de nanobots.

No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

Aquí finaliza la trama de este Bond que había comenzado en Casino Royale, cuando Craig asumía la responsabilidad de hacer olvidar a los anteriores. Tarea nada fácil, teniendo en cuenta que Craig, a primera vista, no daba con el physique du role del agente secreto, y se alejaba varias millas del glamoroso y único Sean Connery, del Roger Moore que no lograba sacarse de encima a Simon Templar, del efímero George Lazenby, del insípido Timothy Dalton, y del solvente Pierce Brosnan.

 

Sin duda alguna salió airoso de la encrucijada y elevó al personaje a cotas impensables, dotándolo de una sensibilidad y vulnerabilidad ausente en sus antecesores. Este es un Bond que comete errores, que se ensucia, que transpira la sudadera, que siente y se hace daño más allá de lo físico, más allá de las heridas recibidas en mil combates imposibles, que reconoce sus errores y trata de enmendarlos, en particular en esta última entrega.

No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

No Time to Die sorprende. Porque va más allá de los convencionalismos, que los tiene por supuesto, y porque más allá de algunos exagerados e inverosímiles tiroteos en los que, casi sin atenuantes, caen siempre los enemigos, la película se dirige hacia otro lugar, la acción es una excusa, o está ahí porque vamos, esta es una película de Bond.

 

Pero aquí hay algo más, hay un matiz que humaniza al personaje, algo que ya se venía perfilando en las anteriores entregas, que lo baja a la tierra, que lo familiariza, con un interesante punto de contacto con aquella rareza que supuso en la saga 007 al servicio secreto de su Majestad (On Her Majesty’s Secret Service, Peter R. Hunt, 1969). ¡Qué difícil no hacer spoiler!

 

Me alejo de la tentación deslizándoles algunas pinceladas sobre otros aspectos. El desfigurado villano de Rami Malek se me hizo algo desdibujado, sin entidad, como muy secundario, quizás haya sido esa la intención de los guionistas, y quizás no esté mal, pero claramente va a contracorriente del protagonismo que han mantenido los máximos contrincantes de Bond. Además, Malek, que borda una susurrante y amenazadora versión del malo de turno, cuya vestimenta y guarida recuerdan (mucho) al Dr. No de Joseph Wiseman, lucha contra su propia imagen: se hace difícil desconectarlo del Freddie Mercury de Bohemian Rhapsody.

No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

La dirección del californiano Cary Joji Fukunaga está a la altura del producto; sin sobresaltos ni maravillas sabe hacer su trabajo, y la aparición de la ascendente Ana de Armas, una cubana para el episodio desarrollado en Cuba, le suma sensualidad, coreografía en las luchas que le tocan, divertidas aunque por momentos caóticas, algo de humor, y una lluvia de balas, ahí sí, un tanto inverosímil aunque, se entiende, necesaria para la marca Bond.

No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

Párrafo aparte quiero dedicarle a la banda sonora, que tanta expectativa provocó al saberse que sería Hans Zimmer el encargado de componer la música tras la estrepitosa salida de Dan Romer por “diferencias creativas”. Esa expectativa se trocó en polémica, al aparecer en internet los primeros temas de Zimmer. Muchos atacaron al músico por, supuestamente, copiar a John Barry e introducir fragmentos de 007 al servicio secreto de su Majestad, tildándolo lisa y llanamente de plagio.

 

Creo que esa postura es un absoluto error de concepto, y quienes así opinan no han entendido la película ni la decisión de Zimmer o del director de incluir ese fragmento musical, que tiene una clara función narrativa y evocadora. Como dije antes, Sin tiempo para morir tiene una evidente conexión con aquel film, y es fácil advertir que los realizadores y el compositor han querido remarcarlo incluyendo la melodía de Barry y, más aún, el tema “We Have all the Time in the World” interpretado por Louis Armstrong en los títulos de crédito finales, porque hace a la trama y enmarca musicalmente el mensaje. Para mí, un acierto sin ninguna duda.

La partitura de Zimmer es perfecta, funciona a las mil maravillas en el film, va a mitad de camino entre la grandilocuente potencia de David Arnold y la más sosegada versión de Thomas Newman, sin olvidarse del tema de Monty Norman y la estela dejada por Barry y, lo que más se agradece, se aleja de sus últimos trabajos, ruidosos e infumables, como el de la abominable banda sonora de Dune. Además, introduce convenientemente en ciertos pasajes la melodía de la canción de Billie Eilish, que hizo un buen trabajo realmente, cuando muchos no confiábamos en que su estilo fuera a encajar el sonido Bond.

Bueno, estimo que logré redondear esta reseña sin traicionar a los lectores que aún no han visto la película. Y no crean que no me ha costado, pues les confieso que no me ha gustado el final y no puedo explicarles por qué.

 

No Time to Die se ha estrenado. Bond le ganó a la pandemia. Y no crean que no le ha costado. Se despide un Bond que ha sido diferente. Ni mejor ni peor, diferente. Con todo el riesgo que eso traía aparejado. Y ahora el riesgo y el desafío será reemplazar a Craig y continuar la franquicia. Un desafío enorme y autoimpuesto. No solo por la partida de Craig.

 

Este es un Bond de estos tiempos. Es la despedida de un actor que dejó su impronta en una de las sagas más célebres y duraderas (y actuales) de la historia del cine, que no renegó del personaje ni temió el encasillamiento, y que no pudo evitar las lágrimas en el último día de rodaje. Que revivió al mito cuando parecía que su llama se apagaba.

 

Un Bond inolvidable y “definitivo”. Sin tiempo para morir.

No Time to Die - Sin tiempo para morir - 2021 - 007 - Bond - Daniel Craig - the Movie Scores

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

GOLDFINGER (1964) – Shirley Bassey: The Midas Touch

«Goldfinger» fue quizás la canción más icónica de la saga del agente 007, con la que John Barry logró el definitivo «sonido Bond». Sin duda Shirley Bassey fue una excelente elección para poner su extraordinario caudal de voz al servicio de ese «sonido» tan especial. Pero como siempre decimos: «Todo…

0 0 votes
Califica el artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments