
El indiscutible legado musical del maestro británico John Barry se encontraba en discusión desde la salida de su compatriota David Arnold, quien había sabido interpretar como nadie el sonido Bond. Hans Zimmer asumió el desafío. Una misión no imposible, pero sí tan arriesgada como cualquiera de las que «M» le asignaba a 007.
NO TIME TO DIE (2021)
Sin tiempo para morir
Hans Zimmer: Misión cumplida
por Eduardo J. Manola
No Time to Die – Gun Barrell – music by Hans Zimmer
En Julio de 2019, el compositor americano Dan Romer había sido contratado por Barbara Broccoli y Michael G. Wilson, para componer la banda sonora de No Time to Die, a pedido del director Cary Joji Fukunaga. Romer, un reconocido productor musical, cantautor y compositor de música cinematográfica y de televisión, ya había trabajado con Fukunaga en el film Beasts of No Nation y en la miniserie Maniac.
Como productor su experiencia lo llevó a producir álbumes para artistas como Christina Aguilera y Shawn Mendes. En televisión puso música a series como Easy y The Good Doctor, por la que ganó un ASCAP. Últimamente escribió la banda sonora de Luca para Pixar. Como se puede ver, no era un improvisado ni una elección descabellada. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, dejó la película y se anunció que el alemán Hans Zimmer tomaría las riendas de la música de la que sería la vigésimo quinta entrega de la saga Bond.

Fue la primera vez en la historia de la franquicia, que un compositor era reemplazado durante la post-producción, y la segunda persona de importancia en ser reemplazada, luego de que Danny Boyle dejara su lugar tras las cámaras a Fukunaga.
Tras el desembarco de Zimmer, se formó un equipo con el productor del score Steve Mazzaro y el guitarrista Johnny Marr. Desde un principio, Zimmer supo que asumir el encargo de ponerle música a una película de Bond era una responsabilidad y un desafío, y provocaría tanto apoyo como rechazo, pues en torno a ese importantísimo aspecto de la producción, hace años que se viene discutiendo sobre quién es el compositor adecuado.
La impronta que dejara el maestro británico John Barry desde los albores del mito, con su particular sonido Bond, que fuera su genial creación y legado, tuvo su mejor continuación en la mano del también británico David Arnold, que consiguió insuflar nueva savia a la alicaída sección musical de la saga, tras el fracaso de Eric Serra y su singular estilo percusivo en Goldeneye. Arnold fue reemplazado por Thomas Newman, que no desentonó pero no llegó a superarlo, ni siquiera a igualar la energía que aquel había logrado en los temas de acción, ni las melodías que creaba para los segmentos dramáticos o románticos.
Muchos fans reclamaban la vuelta de David Arnold, pero por diferentes razones no era convocado, lo que provocaba (y sigue provocando) airadas protestas en los foros especializados. Zimmer viene a tratar de resolver todo eso, y lo ha hecho sin despeinarse, concibiendo una banda sonora que reúne todos los elementos del sonido Bond de Barry y la potencia expresiva de la música de Arnold. Una síntesis que ha logrado encajar con la estética de la película y, seguramente, será valorada a medida que transcurra el tiempo y los fanáticos comiencen a asimilar el cambio.


Por cierto, no es la primera vez que la música de una película de Bond es compuesta por un compositor no británico. Tenemos el caso del francés Serra, y los estadounidenses Marvin Hamlisch (La espía que me amó, 1977), Bill Conti (Sólo para sus ojos, 1981), Michael Kamen (Licencia para matar, 1989) y Thomas Newman (Skyfall, 2012, Spectre, 2015). Pero sí es la primera vez que un alemán le pone música a este producto tan típicamente inglés.

No Time to Die – Back to MI6 – music by Hans Zimmer
Los productores de Sin tiempo para morir, Broccoli y Wilson, afirman que «Hans y su equipo han escrito una partitura excepcional y emocional. Ha sido un auténtico privilegio trabajar con este legendario compositor en una de las mejores bandas sonoras hasta la fecha de una película Bond.”
El director de la película, Cary Joji Fukunaga añade: «Me entusiasmó la idea de que Hans se encargara de la música de Sin tiempo para morir. La música de las películas de Bond siempre es emblemática, y he podido ver cómo Hans añadía su toque de genialidad al legado Bond».
Johnny Marr trabajó con Zimmer en la composición de la partitura, y también toca la guitarra solista en las grabaciones. Cofundador de la banda The Smiths y con una extensa carrera como solista, Marr es un habitual colaborador de Zimmer, que trabajó con él en la reedición de la banda sonora de El rey león versión 2019, en Origen (2010) y The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014). El productor Steve Mazzaro también ayudó con alguna música adicional.

No Time to Die – Gearing Up – music by Hans Zimmer – (guitar) Johnny Marr
Zimmer explicó que buscó la inspiración en las partituras de las anteriores películas de la saga y decidió incluir referencias muy claras a Al servicio secreto de su Majestad (1969), incorporando la melodía de “We Have All the Time in the World” y la del tema principal, compuestas por John Barry, en dos temas de la banda sonora, “Matera” y “Good to Have You Back”. Además, se incluyó en los créditos finales aquella popular canción interpretada por Louis Armstrong. Esta decisión recibió algunas críticas que argumentaron que la melodía no tenía nada que hacer allí. Sin embargo, es evidente que quienes así opinaron no entendieron el mensaje.
Es muy claro que la intención fue conectar esa película, en la que Bond (George Lazenby) se casaba con Tracy (Diana Rigg), con No Time to Die, en la que 007 vuelve a echar raíces familiares. También es evidente que la inclusión del tema, al remitirnos a ese film, nos transmite una sensación de peligro, una premonición de tragedia, pues en el final de On Her Majesty’s Secret Service, (ATENCIÓN SPOILER) la flamante esposa de Bond era asesinada. A mi modo de ver es un acierto de Zimmer, liso y llano, y un emotivo tributo al pasado musical de la saga.
Por otra parte, y además, fue él quien aconsejó seleccionar a Billie Eilish para cantar el tradicional e infaltable tema de los títulos principales, que compuso su hermano Finneas O’Connell, sosteniendo que el singular estilo susurrante y angustioso de la precoz cantante americana encajaría a la perfección con la estética y la narrativa del film. Y acertó.

No Time to Die – No Time to Die – music by Finneas O’Connell – perf. by Billie Eilish
No Time to Die – Home – music by Hans Zimmer
El legendario compositor alemán, que ha dejado un legado impresionante de música cinematográfica que incluye monumentos como Gladiador, Backdraft, Black Rain, Driving Miss Daisy, The Lion King, The Last Samurai, Interstellar, Piratas del Caribe, Thelma & Louise, Pearl Harbor, The Rock, Crimson Tide, Rain Man y Days of Thunder, asegura que Sin tiempo para morir honra el mito de James Bond.
En la alfombra roja del estreno mundial de la película en el Royal Albert Hall, Zimmer dijo que Bond siempre fue un mito y que no es tan fácil mantener ese mito: «Es un trabajo extraordinario de narración, de creación de mitos. Quiero decir que Bond no es… Ya sabes, siempre fue un mito, pero mantener eso, mantener la integridad, mantener el compromiso con esto y reinventar constantemente. No es tan fácil. Confía en mí, lo sé».
Sea como fuere, lo cierto es que Zimmer asumió un desafío enorme y con total tranquilidad, al final de la tarea realizada, puede decir: “misión cumplida”.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
por Eduardo J. Manola
GOLDFINGER (1964) – Shirley Bassey: The Midas Touch
«Goldfinger» fue quizás la canción más icónica de la saga del agente 007, con la que John Barry logró el definitivo «sonido Bond». Sin duda Shirley Bassey fue una excelente elección para poner su extraordinario caudal de voz al servicio de ese «sonido» tan especial. Pero como siempre decimos: «Todo…
FROM RUSSIA WITH LOVE (1963) – Matt Monro: El chofer de autobús cantante
“From Russia with Love”, la primera canción de la serie Bond, pese a aparecer acreditada como “Title song written by Lionel Bart”, no se escucha en los títulos iniciales del film, sino solo brevemente, y de manera diegética emitida por un aparato de radio durante la escena romántica inicial y,…
DR. NO (1962) – «The James Bond Theme» – Monty Norman vs. John Barry: Agitados y revueltos
El nombre de Monty Norman ha quedado marcado como el primero de una larga lista de los que, de una u otra forma, tuvieron que ver con la música de la serie de películas de James Bond. La autoría del famoso tema le fue acreditada de inicio y ha percibido…