
Nathan Van Cleave
BIOGRAFIA
Bayfield, Wisconsin, Estados Unidos, 8 de mayo de 1910 – Los Angeles, California, Estados Unidos, 2 de julio de 1970 (60 años)
Nathan Lang Van Cleave fue un trompetista de jazz, director de orquesta, arreglista y compositor norteamericano de ascendencia holandesa, reconocido por su extensa carrera componiendo, arreglando y orquestando música para infinidad de series de televisión y algunos clásicos de la SciFi de los cincuenta y sesenta.
Van, como le conocían sus amigos y colegas, «era un hombre grande y alto, un holandés bastante corpulento con una cara redonda, con una especie de brillo rosado». En su educación musical figura haber cursado estudios en New York con Joseph Schillinger, conocido por su sistema de composición musical basado en principios matemáticos, siendo uno de sus mejores alumnos, entre los que revistaban también Lyn Murray, George Gershwin, Oscar Levant y Glenn Miller.
En los años veinte, y antes de entrar a trabajar en la radio y, a partir de ahí, en el cine y la televisión, Van Cleave fue trompetista y tocó en los años veinte y treinta para muchas big bands populares de la época, como la de Paul Whiteman, Dog Fenton and his Sooner o la Al Katz and his Kittens, y también creó su propia banda, la Van Cleave Orchestra. En ese periodo aprovechó además para hacer algunos arreglos, por ejemplo para la Charlie Barnet’s Orchestra. En 1933 se casó con Doris Blumenfeld, una corista de Broadway hija de actores de vodevil, y su matrimonio duró hasta la muerte del compositor en 1970.
Toda la experiencia obtenida en aquellas big bands lo acercó a la radio, y entre 1935 y 1942, ya afincado en New York, formó parte de la plantilla de la CBS como arreglista y compositor para Lyn Murray, Ray Bloch y Robert Emmett Dolan. Orquestó y arregló la música de programas radiales como Chesterfield (1935-39) para Andre Kostelanetz y Paul Whiteman; 99 Men and a Girl (1939) para Raymond Paige; y Ford Summer Sunday Evening Hour para Leith Stevens.



Durante los cinco años siguientes continuó trabajando para la CBS, componiendo, arreglando y dirigiendo para programas radiofónicos como Columbia Workshop of the Air y The Man Behind the Gun, Radio Readers’ Digest (1944 a 1945) y el programa de propaganda bélica de MBS de 1941 a 1944 This is Our Enemy.
También trabajó para la ABC, en la que tuvo su propio programa, Variations by Van Cleave (1944-45), en el que su discípulo y colaborador Fred Steiner, cuyo padre George tocaba en orquestas de radio, contribuyó con algunos de sus primeros arreglos para nuestro biografiado. Justo antes de marcharse a Hollywood en 1945, Van Cleave le cedió a Steiner el programa This is your FBI de la ABC, en el que había estado actuando como director musical. En realidad, Steiner (que no tiene ninguna relación con el maestro Max Steiner) había sido el compositor desde su inicio dos años antes, pero nunca se lo había acreditado.
Steiner recuerda: «Van era un magnífico arreglista, lo más sorprendente de él es que hacía todas sus partituras con tinta, utilizando un bolígrafo Esterbrook […] Una de las cosas que Van me presentó fue un cronómetro, que es un cronómetro de barrido de diez segundos, si es que alguna vez has visto uno. Da una vuelta a la esfera en exactamente diez segundos y, debido al mecanismo, tiene una precisión de una cuadragésima de segundo. Es decir, cada segundo se divide en cuarenta segmentos y un movimiento muy rápido.
Bueno, Van era uno de estos guardias de ataques aéreos durante la guerra, ya sabes, que tenía que salir por la noche, asegurarse de que todas las luces estaban apagadas y, como observador de aviones, aprender a identificar todos los aviones, amigos y enemigos; una de las cosas que utilizaba era su reloj de diez segundos, que tenía una esfera luminosa. Su explicación era que podías identificar la altura y la velocidad de los aviones que pasaban por encima con este cronómetro tan preciso.
La cuestión es que utilizábamos este cronómetro en nuestro trabajo, era ideal para conducir y cronometrar con precisión los programas de radio en directo. Van acabó regalándome uno, que aún conservo y atesoro. Van también me enseñó a marcar un guión sincronizándolo con este reloj de diez segundos».[1]

La Paramount advirtió el talento de Van Cleave, lo contrató y le pidió que se mudase a California, y allí trabajó como arreglista y orquestador en varios musicales, como White Christmas (1954) y Funny Face (1957), como así también para la MGM en Easter Parade (1948). En Paramount también trabajó como orquestador en partituras como A Connecticut Yankee in King Arthur’s Court (1949) de Victor Young, Carrie (1952) y Will Penny (1968) de David Raksin, y Assault on a Queen (1966) de Duke Ellington.
El director William Wyler no había quedado satisfecho con el tema de los títulos principales que había compuesto el gran Aaron Copland para La heredera (The Heiress, 1949), así que llamó a Van Cleave para que hiciera una nueva orquestación del vals del siglo XIX de J. P. E. Martini “Plaisir d’Amour”, una melodía que Copland había integrado en su partitura. Ofendido por la decisión de Wyler, Copland se negó a recoger el Oscar que ganó por su música para la película.

The Colossus of New York – «Main Title / Machinery» – music by Van Cleave
Van Cleave era un excelente compositor pero era constantemente requerido como arreglista. Su anhelo era componer, y se sentía capaz, así que pidió a la Paramount una oportunidad. Efectivamente, le dieron algunas películas para componer, pero de muy bajo presupuesto. En varias de ellas, le pidió a Fred Steiner que las orquestara para él.
Entre sus créditos como compositor cinematográfico figuran: Molly (también conocida como The Goldbergs) y Fancy Pants de 1950; Rhubarb de 1951; Lucy Gallant de 1955 y The Lonely Man de 1957. En el género de la ciencia ficción, compuso las partituras de los clásicos La conquista del espacio (1955), The Space Children (1958), El coloso de Nueva York (1958), Robinson Crusoe en Marte (1964), y Project X (1968).
En estas dos últimas partituras también colaboró Fred Steiner. Asimismo, compuso la fanfarria de VistaVision de los estudios Paramount que acompañaba el deslizamiento de los telones de los cines al abrirse para adaptarse al formato de pantalla ancha.

Robinson Crusoe On Mars (Compilation) – music by Van Cleave
Mientras hacía su trabajo para el cine, Van Cleave también ingresó a la televisión a través de la Paramount, que tenía allí sus filiales. Su obra más importante y reconocida en la pantalla chica fue su participación en la antológica serie The Twilight Zone, para la que compuso la música para doce episodios, más que ninguno de sus colegas que participaron en el proyecto, que incluyen a Bernard Herrmann, Jerry Goldsmith, Jeff Alexander, Leonard Rosenman, Franz Waxman y el protegido de Van Cleave, Fred Steiner.
«Orquesté para él en algunas de esas partituras para The Twilight Zone… estaba bajo mucha presión», recordaba Steiner. “…arreglaba muy rápido pero componía muy lentamente…era, como ciertos compositores, muy inseguro de sí mismo. Así que a veces se veía en un aprieto por el horario y me llamaba para que le ayudara una vez más». Van Cleave también compuso música para programas y series como The Richard Boone Show, 77 Sunset Strip, Gunsmoke, Caravana, Yo soy espía, Daniel Boone, y Perry Mason. También es destacable su banda sonora para la tv movie Destination Space de 1959.
Van Cleave dejó su archivo musical a la Universidad de Wyoming, que consta de sus propias composiciones para radio, televisión y cine, sus obras orquestales como “Dances from Satanstoe” y “Rhapsody for Trumpet and Orchestra” y arreglos para Andre Kostelanetz, Paul Whiteman y otros. Inventó nuevas púas para discos con un sonido mejorado y fundó la empresa Duotone para fabricarlas.




Falleció en California el 2 de julio de 1970 de un repentino ataque al corazón. Fred Steiner lo recordaba con cariño: «Van era realmente un hombre maravilloso, generoso y de gran talento que fue reconocido por sus colegas, como tantos compositores pero por diversas razones, no por la industria en sí.
No era el tipo de persona que se presionaba a sí mismo o que iba a cócteles o… ya sabes, ese tipo de cosas. Era extremadamente modesto, de voz tranquila, y tenía un gran sentido del humor. Amaba a la gente y a sus hijos, y creo que es imposible encontrar a uno de sus colegas que no diga que era uno de los músicos más agradables que jamás haya puesto un lápiz sobre el papel».

Referencias:
[1] Citado en cnmsarchive.wordpress.com, Dirk Wickenden, 28 de junio de 2013
Eduardo J. Manola - 29 de agosto de 2022
